Es noticia
Exploran las profundidades de la Antártida y graban a algunos de los seres más extraños del mundo
  1. Tecnología
  2. Ciencia
A 1.000 metros de profundidad

Exploran las profundidades de la Antártida y graban a algunos de los seres más extraños del mundo

La expedición, organizada por el Minderoo-UWA Deep-Sea Research Centre e Inkfish, ha logrado firmar a varios animales que muy pocas veces habían podido ser documentados

Foto: El robot que consiguió grabar las imágenes (YouTube/@deepseauwa)
El robot que consiguió grabar las imágenes (YouTube/@deepseauwa)

Un equipo científico ha conseguido filmar en las gélidas aguas antárticas a varias especies de cefalópodos casi desconocidas, revelando un ecosistema profundo que hasta ahora había permanecido fuera del alcance humano. La grabación ha generado un enorme interés en la comunidad oceanográfica por la rareza y comportamiento de los ejemplares documentados.

La expedición fue impulsada por el Minderoo-UWA Deep-Sea Research Centre, en colaboración con la organización Inkfish, y se desarrolló entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Gracias a un vehículo robótico operado a distancia, el grupo logró descender más de 1.000 metros bajo la península antártica, filmando imágenes que muestran a cefalópodos nunca antes grabados con este nivel de detalle.

Entre los registros más destacados se encuentra el Moratoothopsis longimana, un calamar de cuerpo translúcido y tentáculos extraordinariamente largos. Según los investigadores, “no se sabe mucho sobre esta especie de aguas profundas, pero su nombre hace alusión a sus brazos inusualmente largos.”, lo que evidencia el escaso conocimiento que se tiene sobre esta criatura marina.

También fue identificado el Slosarczykovia circumantarctica, cuyas características anatómicas permiten observar su sistema digestivo a simple vista. Este calamar posee unos ojos de gran tamaño adaptados a la oscuridad permanente que impera a tales profundidades, donde no llega ningún tipo de luz solar.

Un depredador de las profundidades antárticas

El descubrimiento más inesperado del viaje fue un ejemplar de Alluroteuthis antarcticus de un intenso color rojo escarlata, filmado mientras sujetaba entre sus tentáculos a lo que parecía ser una presa viva, posiblemente otro calamar. La escena sorprendió al equipo por lo poco frecuente que es registrar comportamientos predatorios en ambientes abisales.

Foto: La especie detectada por la cámara (YouTube/@CornellBirdCams)

El océano Austral alberga una enorme variedad de cefalópodos, desde especies diminutas como la Brachioteuthis hasta el Mesonychoteuthis, también conocido como calamar colosal debido a que puede alcanzar los 4 metros de longitud. Estas criaturas han desarrollado adaptaciones extraordinarias para resistir en un entorno de presión extrema y temperaturas bajo cero.

Uno de los ejemplos más notables es el del pulpo gigante antártico, cuya sangre azul contiene pigmentos especializados que transportan oxígeno incluso a temperaturas por debajo del punto de congelación. Otros animales marinos de la zona cuentan con proteínas anticongelantes que evitan que su sangre cristalice en esas condiciones tan hostiles.

Un equipo científico ha conseguido filmar en las gélidas aguas antárticas a varias especies de cefalópodos casi desconocidas, revelando un ecosistema profundo que hasta ahora había permanecido fuera del alcance humano. La grabación ha generado un enorme interés en la comunidad oceanográfica por la rareza y comportamiento de los ejemplares documentados.

Antártida Animales Ciencia
El redactor recomienda