Es noticia
En 1887, encontraron un 'oso de gominola' dentro de una cueva: estamos cerca de saber qué es exactamente
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Su nombre es Słupcio

En 1887, encontraron un 'oso de gominola' dentro de una cueva: estamos cerca de saber qué es exactamente

La figura, cuyo tamaño apenas alcanza los 10 centímetros, ha sido custodiada con celo durante más de 100 años. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto su utilidad

Foto: Así es la figura que recuerda a un 'oso de gominola' (National Museum in Szczecin)
Así es la figura que recuerda a un 'oso de gominola' (National Museum in Szczecin)

Una figura de ámbar con forma de oso, de apenas 10 centímetros, ha despertado el interés de la comunidad científica por su antigüedad y el simbolismo que pudo tener durante la Edad de Piedra. Su descubrimiento se remonta a finales del siglo XIX, pero su relevancia ha cobrado fuerza en la actualidad.

Conocido como Słupcio desde 2013, este pequeño objeto fue descubierto en 1887 en la región de Słupsk, al norte de Polonia, durante unos trabajos de extracción de turba. A pesar de su aspecto rudimentario, presenta rasgos esculpidos que representan claramente un oso: hocico, orejas y ojos bien definidos.

El cuerpo contiene un orificio central, lo que sugiere que fue utilizado como colgante. Este dato ha llevado a los expertos a considerarlo un amuleto personal empleado por pueblos cazadores-recolectores del Mesolítico, posiblemente como símbolo de protección ante los peligros del entorno.

Ámbar con valor mágico y simbólico

El material con el que fue tallada la figura procede del ámbar báltico, una resina fósil de origen marino muy apreciada por sus propiedades físicas. Flota en el agua salada, se vuelve translúcido al ser pulido y emite un aroma característico al quemarse, atributos que pudieron conferirle un valor ritual o espiritual.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Słupcio fue trasladado a Alemania, junto con otras piezas arqueológicas. Permaneció en el Museo de Stralsund durante décadas y fue finalmente devuelto a Polonia en 2009. Desde entonces, se conserva y expone en el Museo Nacional de Szczecin, donde se ha convertido en una figura emblemática.

Foto: El mar, golpeando un tramo del litoral de Alejandría (Pexels)

El estudio más reciente realizado sobre ella ha puesto de manifiesto similitudes entre esta figura y otros amuletos de ámbar hallados en la región báltica. Algunos investigadores apuntan a que este tipo de representaciones podría tener su origen incluso en el Paleolítico Superior, entre 50.000 y 12.000 años antes del presente.

Estas teorías refuerzan la idea de una continuidad en la representación artística de animales a lo largo del tiempo, desde las pinturas rupestres hasta los objetos portátiles como Słupcio. El oso, animal temido y respetado, habría sido un símbolo común en la iconografía de estos grupos humanos.

Una figura de ámbar con forma de oso, de apenas 10 centímetros, ha despertado el interés de la comunidad científica por su antigüedad y el simbolismo que pudo tener durante la Edad de Piedra. Su descubrimiento se remonta a finales del siglo XIX, pero su relevancia ha cobrado fuerza en la actualidad.

Arqueología
El redactor recomienda