Un glaciar noruego se derrite y deja a la vista un sorprendente 'artefacto' perdido hace 1.300 años
Según los investigadores, el objeto llevaba más de un milenio sepultado bajo el hielo. Solo el calentamiento global ha hecho posible su recuperación tanto tiempo después
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2Fe4b%2F129%2F759e4b1296ef464b24b18ac1fbeaf0c4.jpg)
- Se desprende un iceberg (casi) del tamaño de Madrid y deja al descubierto un ecosistema desconocido
- El Polo Norte se desplaza hacia el oeste y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre
Un hallazgo arqueológico en las montañas del centro de Noruega ha desenterrado un objeto único que llevaba más de un milenio sepultado por el hielo: un esquí de la Edad del Hierro, encontrado en perfecto estado de conservación gracias al retroceso glaciar provocado por el calentamiento global.
La pieza, tallada en madera de abedul, fue localizada junto a su esquí complementario, descubierto siete años antes a tan solo cinco metros de distancia. Ambos han sido datados con técnicas de radiocarbono y apuntan a un uso conjunto pese a estar construidos con maderas distintas, ya que el otro es de madera de pino.
Según el arqueólogo Lars Holger Pilø, codirector del proyecto Secrets of the Ice, “se trata del par de esquís prehistóricos mejor conservado del que se tiene constancia”. Asegura que su estado permite crear réplicas funcionales y estudiar técnicas de desplazamiento en invierno en zonas montañosas durante el primer milenio.
Una ventana al uso humano del entorno alpino
El lugar del hallazgo, conocido como Digervarden, está situado por encima del límite del crecimiento forestal, lo que indica que ya durante la Edad del Hierro los humanos se desplazaban por terrenos elevados durante los meses fríos. Las condiciones extremas no impidieron su ocupación ni su aprovechamiento cinegético.
El hallazgo se vincula con una época de enfriamiento global denominada Pequeña Edad de Hielo Tardía, entre los años 535 y 660. Según Pilø, “cuando la agricultura dejó de ser viable en las alturas, las comunidades intensificaron la caza del reno”. El aumento de puntas de flecha encontradas en la zona refuerza esa hipótesis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff30%2F3af%2F500%2Ff303af500418c1c4b3a4fc883d9171ab.jpg)
Los arqueólogos glaciares priorizan la exploración de placas de hielo inmóvil, más estables que los glaciares en movimiento, donde los restos tienden a deteriorarse. Utilizan imágenes por satélite, drones, y el apoyo de excursionistas para localizar los puntos con mayor potencial de descubrimiento.
En ocasiones, el deshielo basta para liberar objetos. Sin embargo, como sucedió en Digervarden, fue necesario el uso de herramientas manuales para extraer la pieza sin dañarla. Pilø señaló al respecto que “el retroceso del hielo, aunque motivado por el cambio climático, se ha convertido en un aliado involuntario de la ciencia”.
- Se desprende un iceberg (casi) del tamaño de Madrid y deja al descubierto un ecosistema desconocido
- El Polo Norte se desplaza hacia el oeste y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre
Un hallazgo arqueológico en las montañas del centro de Noruega ha desenterrado un objeto único que llevaba más de un milenio sepultado por el hielo: un esquí de la Edad del Hierro, encontrado en perfecto estado de conservación gracias al retroceso glaciar provocado por el calentamiento global.