Aparecen 35 nuevas islas en el Ártico y los científicos alertan de un nuevo riesgo para todo el hemisferio norte
Además, los investigadores pudieron documentar 2.500 kilómetros adicionales de línea costera. Especialmente, en Groenlandia, que se ha convertido en objeto de deseo de EEUU
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53b%2Fe72%2F699%2F53be72699f2b81d4e558cdda01b11fa9.jpg)
- El deshielo de Groenlandia deja al descubierto el tesoro que busca Trump: las tierras raras
- El Polo Norte se desplaza hacia el oeste y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre
El deshielo acelerado de los glaciares del hemisferio norte ha transformado profundamente el paisaje costero del Ártico. Un grupo de investigadores ha identificado decenas de islas que han emergido a raíz de la retirada del hielo, fenómeno que también podría desencadenar tsunamis.
Un equipo internacional ha analizado más de 1.700 glaciares que finalizan en el mar en regiones como Groenlandia, Alaska, el Ártico canadiense, el Ártico ruso, Svalbard e Islandia. A partir de imágenes satelitales, el estudio, que se encuentra publicado en la revista Nature, ha confirmado que entre los años 2000 y 2020 han aparecido 35 nuevas islas de más de 0,5 kilómetros cuadrados y cerca de 2.500 kilómetros de nueva línea costera.
Groenlandia, el epicentro del cambio
La mayor parte de estas costas emergidas se localizan en Groenlandia. En concreto, el retroceso del glaciar Zachariae Isstrøm, en el noreste del país, ha dejado al descubierto 81 kilómetros de litoral, una cifra que dobla la de cualquier otro glaciar analizado. Estas formaciones no solo alteran el mapa geográfico, sino que suponen un reto para la estabilidad del terreno en zonas antes consolidadas por el hielo.
Global warming is ‘exposing’ new coastlines and islands as Arctic glaciers shrink | @AyeshaTandon with comment from Jan Kavan, Simon Cook
— Carbon Brief (@CarbonBrief) April 10, 2025
Read here: https://t.co/9naGmT4uMN pic.twitter.com/vHlecWS8f3
Los científicos señalan que estos sectores recién descubiertos presentan una geología aún no estabilizada. La falta de permafrost convierte estas costas en espacios frágiles ante la acción de las olas, la erosión y los deslizamientos. Este tipo de relieve, conocido como paraglaciar, es especialmente vulnerable y puede propiciar el colapso repentino de grandes masas de tierra.
Peligro de tsunamis y alteraciones en el turismo
Uno de los principales riesgos señalados en la investigación es la posibilidad de que estos desprendimientos generen tsunamis. El ejemplo más citado es el ocurrido en Groenlandia en 2017, cuando un deslizamiento de ladera provocó una ola destructiva que causó víctimas mortales y daños a infraestructuras costeras.
Además, las zonas cercanas a glaciares son destino habitual para visitantes atraídos por la fauna ártica y los paisajes helados. Los expertos avisan de que el retroceso de los glaciares puede modificar estos entornos de forma sustancial, comprometiendo tanto la seguridad como la viabilidad económica del turismo local.
🌍
— Planetary Security🌍 (@Planetary_Sec) November 18, 2020
Timelapse video of a large calving event at the Helheim Glacier.
The three largest glaciers in Greenland, which hold enough frozen water to lift global sea levels 1.3 metres, could melt faster than even the worst-case warming predictions
Via @AFP
pic.twitter.com/hC7tzZOG0A
El origen de esta transformación está directamente vinculado al cambio climático. El aumento de las temperaturas del aire y del océano acelera el derretimiento de los glaciares que desembocan en el mar. La masa de hielo retrocede, se fragmenta y deja tras de sí espacios inestables que no han tenido tiempo de consolidarse geológicamente.
- El deshielo de Groenlandia deja al descubierto el tesoro que busca Trump: las tierras raras
- El Polo Norte se desplaza hacia el oeste y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre
El deshielo acelerado de los glaciares del hemisferio norte ha transformado profundamente el paisaje costero del Ártico. Un grupo de investigadores ha identificado decenas de islas que han emergido a raíz de la retirada del hielo, fenómeno que también podría desencadenar tsunamis.