Es noticia
Así es la clara predicción de Bill Gates sobre el impacto de la IA en la jornada laboral: “Dos o tres días a la semana”
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Futuro tecnológico

Así es la clara predicción de Bill Gates sobre el impacto de la IA en la jornada laboral: “Dos o tres días a la semana”

El cofundador de Microsoft se ha pronunciado acerca de los efectos del desarrollo de esta herramienta en el futuro y la progresiva necesidad de mano de obra humana en diferentes labores.

Foto: Bill Gates se pronuncia sobre la IA y al reducción de la jornada laboral (YouTube/Reid Hoffman)
Bill Gates se pronuncia sobre la IA y al reducción de la jornada laboral (YouTube/Reid Hoffman)

La inteligencia artificial está comenzando a dejar de ser una tecnología de moda a implantarse de manera definitiva en la sociedad. La revolución que está suponiendo en diferentes ámbitos, especialmente en el laboral, ha cambiado la perspectiva de numerosas figuras acerca de su desempeño y cómo este cambiará en base a las necesidades futuras de la población.

En este sentido, una de las personalidades más relevantes que se han pronunciado al respecto es Bill Gates. El co-creador de una de las multinacionales tecnológicas más importantes como es Microsoft, ha compartido sus claras predicciones acerca de cómo esta herramienta cambiará el sector profesional en un tiempo no muy lejano. En concreto, augura que la jornada laboral se verá reducida a dos o tres días a la semana para el año 2035.

Foto: Bill Gates se pronuncia sobre el futuro de la IA en el mercado laboral (EFE/EPA/Clemens Bilan)

Estas declaraciones, ofrecidas durante su visita al programa de Estados Unidos The Tonight Show, han dado la vuelta al mundo, debido al avanzado desarrollo y constante evolución de la IA. Y es que esta tecnología permite una menor necesidad de la mano de obra humana para el desempeño de diferentes tareas, lo que dibuja este escenario para los próximos años.

Menos personal y más IA

Una de las principales razones por las que este futuro hipotético puede hacerse realidad es el constante aprendizaje y refinamiento que esta tecnología está experimentando en los últimos años. Esto se está traduciendo en un proceso de automatización cada vez más presente en diferentes sectores, que a su vez supone un incremento en los niveles de productividad y eficiencia para numerosas empresas y entidades.

Foto: Musk ha comunicado la noticia a través de X. (Reuters/Dado Ruvic)

Es por ello que las labores con un alto grado de repetición o de escasa cualificación son las primeras en verse afectadas por esta herramienta. No obstante, el perfeccionamiento de la IA en los últimos años provoca que sea aplicable a tareas más complejas que requieren de mayor habilidad. De hecho, son ínfimas las labores en las que la inteligencia artificial no puede ser empleada.

El amplío y minucioso análisis que esta tecnología puede realizar en campos como la medicina o la enseñanza, pueden desarrollar métodos con un mayor nivel de funcionalidad de lo que un ser humano es capaz de llevar a cabo en un tiempo determinado. El mismo Gates declara que las personas “ya no serán necesarias para la mayoría de cosas”, lo que puede significar la necesidad de una reorganización del empleo, así como la reestructuración de horarios y labores.

La inteligencia artificial está comenzando a dejar de ser una tecnología de moda a implantarse de manera definitiva en la sociedad. La revolución que está suponiendo en diferentes ámbitos, especialmente en el laboral, ha cambiado la perspectiva de numerosas figuras acerca de su desempeño y cómo este cambiará en base a las necesidades futuras de la población.

Bill Gates Inteligencia Artificial Empleo
El redactor recomienda