Ni cafetera italiana ni de cápsulas: estos científicos han descubierto cómo preparar el café perfecto
El equipo de investigadores también tenía el objetivo de obtener los mejores resultados usando la mínima cantidad de granos posibles. Ya adelantamos que el proceso no es fácil de imitar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3e%2F87d%2Ffdb%2Fc3e87dfdbed1d70916bb7c17bc43b658.jpg)
- ¿Adiós a los camareros? Este robot prepara café mejor que cualquier humano
- Los posos del café podrían solucionar un grave problema del sector de la construcción
Una investigación desarrollada por físicos y expertos en mecánica de fluidos ha dado con un procedimiento que permite preparar un café por goteo más delicioso, utilizando una cantidad menor de café molido. El hallazgo, que combina ciencia y precisión doméstica, ha sido validado experimentalmente y publicado en la revista Physics of Fluids.
El equipo, dirigido por Arnold Mathijssen en la Universidad de Pensilvania, comenzó sus pruebas alrededor de la cafetera de su laboratorio, motivados por una inquietud compartida entre investigadores: optimizar la extracción del café para obtener mejores resultados con menos materia prima.
Un laboratorio convertido en rincón cafetero
“Todo comenzó en nuestra estación de café, que es básicamente una mesa del laboratorio”, explicó Mathijssen al medio NewScientist. Lo que en principio fue un experimento informal, acabó derivando en una línea de investigación con fundamento científico. El punto de partida fue observar cómo la forma en la que se vierte el agua afecta a la calidad del café extraído mediante el método pour-over.
Physicists have discovered a technique that can produce the perfect cup of coffee with up to 10 per cent fewer beans. https://t.co/AMzUWGS0t8
— New Scientist (@newscientist) April 9, 2025
El procedimiento ideal, según concluyeron tras decenas de pruebas, consiste en verter el agua a una altura media con un flujo continuo, utilizando preferiblemente una tetera de cuello de cisne. Este vertido genera un fenómeno físico conocido como “avalancha de partículas” que maximiza el contacto del agua con el café molido y, por tanto, mejora la extracción de compuestos solubles.
Altura, velocidad y flujo constante
El grupo determinó que la clave reside en mantener un chorro delgado y laminar, sin interrupciones ni salpicaduras, para evitar la rotura del flujo. “Cuanto más tiempo esté el agua en contacto con el café, más sabor se extrae”, explicó Ernest Park, estudiante del equipo y principal impulsor del experimento. No obstante, advirtió que si se vierte demasiado despacio, el efecto se pierde y parte del café puede quedar infraextraído.
El método no solo ofrece una mejora cualitativa, sino también un ahorro significativo de café molido. En un contexto donde los precios del café han subido debido a sequías en países productores como Brasil y Colombia y al aumento de aranceles, este descubrimiento ofrece una respuesta práctica y eficiente para los consumidores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd3%2F8aa%2F2b1%2Fcd38aa2b128aa40026f3e6a2e93661cf.jpg)
Para entender el mecanismo físico exacto, los investigadores recrearon el proceso utilizando esferas de sílice en lugar de café. Emplearon una cámara de alta velocidad, láseres y modelos por ordenador en Python y Matlab para observar el comportamiento del agua en contacto con la cama granular. Después, repitieron las pruebas con café real y midieron los sólidos disueltos tras evaporar el líquido.
Las conclusiones fueron claras: la técnica basada en vertido controlado desde altura media consigue mayor concentración de sabor y un uso más eficiente del grano. El resultado final, según el propio equipo, supera al café obtenido con métodos tradicionales como la cafetera italiana o las cápsulas comerciales.
- ¿Adiós a los camareros? Este robot prepara café mejor que cualquier humano
- Los posos del café podrían solucionar un grave problema del sector de la construcción
Una investigación desarrollada por físicos y expertos en mecánica de fluidos ha dado con un procedimiento que permite preparar un café por goteo más delicioso, utilizando una cantidad menor de café molido. El hallazgo, que combina ciencia y precisión doméstica, ha sido validado experimentalmente y publicado en la revista Physics of Fluids.