Es noticia
Observan los confines del espacio y ponen fecha a una supernova visible desde la Tierra
  1. Tecnología
  2. Ciencia
A 'solo' 150 años luz

Observan los confines del espacio y ponen fecha a una supernova visible desde la Tierra

Los investigadores aseguran que es la primera vez que se observa un sistema binario de este tipo tan cerca de nuestro sistema solar. El problema es que no estaremos aquí para verla

Foto: Recreación de la supernova provocada por dos enanas blancas (Universidad de Warwick/Mark Garlick)
Recreación de la supernova provocada por dos enanas blancas (Universidad de Warwick/Mark Garlick)

Un sistema estelar localizado a tan solo 150 años luz de la Tierra ha sorprendido a la comunidad científica por su rareza y cercanía. Está formado por dos enanas blancas que, dentro de miles de millones de años, provocarán una explosión cósmica observable desde nuestro planeta con una intensidad descomunal.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, ha sido liderado por un equipo de la Universidad de Warwick que logró identificar un sistema binario con características extraordinarias. El objeto, denominado WDJ181058.67+311940.94, es el primero de su clase observado tan cerca de nuestro entorno galáctico y permitirá esclarecer uno de los mayores enigmas de la astrofísica moderna.

El límite de Chandrasekhar será clave en la detonación

Ambas enanas blancas orbitan a menos de 3 millones de kilómetros de distancia entre sí. A medida que pasa el tiempo, una de ellas va acumulando masa de su compañera, proceso conocido como acreción. Esta transferencia continuará hasta que se sobrepase el límite de Chandrasekhar, un umbral que marca el punto en el que la presión interna ya no puede sostener la estructura de la estrella.

Cuando esto suceda, la más masiva de las dos colapsará y desencadenará una supernova de tipo Ia, una de las explosiones más energéticas del universo. Según los cálculos de los investigadores, el estallido tendrá lugar dentro de unos 23.000 millones de años. A pesar de su potencia, el fenómeno no representa ningún peligro para la Tierra.

La explosión será visible desde nuestro planeta

La magnitud del evento será tal que el brillo superará hasta diez veces el de la Luna llena y será unas 200.000 veces más intenso que el planeta Júpiter observado desde la superficie terrestre. Este tipo de supernovas, además de su espectacularidad, son esenciales para medir distancias cósmicas gracias a su luminosidad constante, lo que las convierte en herramientas fundamentales para estudiar la expansión del universo.

“Durante años se ha anticipado un sistema binario local y masivo de enana blanca doble, de modo que cuando vi por primera vez este sistema con una masa total muy elevada a las puertas de nuestra galaxia, me emocioné de inmediato”, afirmó James Munday, autor principal del estudio e integrante del grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Warwick.

Foto: Representación artística de Urano (Freepik)

Hasta ahora, los modelos sobre la formación de supernovas de tipo Ia se basaban en hipótesis y observaciones indirectas. Con este descubrimiento, los científicos disponen de una confirmación directa de uno de los mecanismos que podrían dar lugar a este tipo de explosiones estelares. Además, al haberse identificado un sistema así en una región relativamente próxima, los expertos creen que podrían existir muchos más dentro de la Vía Láctea.

Un sistema estelar localizado a tan solo 150 años luz de la Tierra ha sorprendido a la comunidad científica por su rareza y cercanía. Está formado por dos enanas blancas que, dentro de miles de millones de años, provocarán una explosión cósmica observable desde nuestro planeta con una intensidad descomunal.

Espacio
El redactor recomienda