Es noticia
Un árbol ha evolucionado para acabar con sus enemigos... usando los rayos que caen del cielo
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Dipterys oleifera

Un árbol ha evolucionado para acabar con sus enemigos... usando los rayos que caen del cielo

El árbol se encuentra en los bosques de Panamá y no solo es capaz de resistir el impacto de los rayos, sino también utilizar su energía en su propio beneficio

Foto: Los rayos pueden provocar incendios en las selvas, pero no a través de esta especie (EFE/Kai Försterling)
Los rayos pueden provocar incendios en las selvas, pero no a través de esta especie (EFE/Kai Försterling)

Un imponente árbol de los bosques de Panamá ha desarrollado una habilidad extraordinaria: resistir los impactos de los rayos y beneficiarse de ellos para eliminar a las especies que compiten por su espacio. La estrategia, insólita en el mundo vegetal, ha sido documentada en un estudio científico reciente.

Se trata del Dipteryx oleifera (más conocido popularmente como choibá o almendro de montaña), una especie nativa del trópico que, lejos de sufrir daños tras cada tormenta, logra salir reforzada. Según las conclusiones de un equipo internacional de investigadores, cada impacto eléctrico actúa como un mecanismo natural de limpieza, al destruir árboles cercanos y lianas parasitarias que interfieren en su desarrollo.

La ciencia detrás de su resistencia a los rayos

El estudio, publicado en la revista científica New Phytologist, se ha basado en más de una década de trabajo de campo en el Monumento Natural Barro Colorado. Para rastrear el efecto de casi 100 descargas, los científicos instalaron una red de sensores capaces de detectar con precisión el lugar exacto del impacto. Posteriormente, utilizaron imágenes de drones y análisis en superficie para evaluar los daños causados.

Los resultados fueron reveladores. Mientras otras especies resultaban gravemente afectadas o incluso perecían, el Dipteryx oleifera mostraba apenas alteraciones visibles. Más aún, se verificó que los rayos eliminaban hasta el 80 % de las lianas que cubrían su copa y generaban una pérdida media de 2 toneladas de biomasa arbórea en su entorno inmediato.

Una ventaja evolutiva que multiplica su descendencia

Este fenómeno no solo le permite ganar espacio vital, sino que incrementa significativamente su capacidad reproductiva. De acuerdo con los modelos del estudio, sobrevivir a múltiples descargas podría suponer un aumento de hasta 14 veces en la producción de semillas durante su vida, lo que le otorga una ventaja ecológica indiscutible frente a otras especies.

“Empezamos este trabajo hace 10 años y nos dimos cuenta de que los rayos matan a muchos árboles, sobre todo a los más grandes. Pero Dipteryx oleifera no mostraba daño alguno”, explicó Evan Gora, ecólogo forestal del Cary Institute of Ecosystem Studies y autor principal del estudio. Añadió también que “existe un riesgo cuantificable de morir si se vive al lado de un Dipteryx”.

Foto: El gran agujero azul de Belice.

Gracias a su estructura física y a una elevada conductividad interna, este árbol funciona como un canal seguro para la corriente eléctrica, lo que impide la acumulación de calor destructivo. Su tamaño (puede superar los 40 metros) y su longevidad (de hasta varios siglos) hacen que sea alcanzado varias veces por rayos a lo largo de su vida, con consecuencias cada vez más favorables.

El equipo ahora extiende su investigación a bosques de África y el sudeste asiático, en busca de especies que hayan desarrollado adaptaciones similares. Según Gregory Moore, horticultor de la Universidad de Melbourne, este tipo de comportamiento “podría observarse también en otras comunidades vegetales dominadas por árboles altos y ampliamente espaciados”.

Un imponente árbol de los bosques de Panamá ha desarrollado una habilidad extraordinaria: resistir los impactos de los rayos y beneficiarse de ellos para eliminar a las especies que compiten por su espacio. La estrategia, insólita en el mundo vegetal, ha sido documentada en un estudio científico reciente.

Ciencia
El redactor recomienda