Es noticia
La ciencia advierte: dónde vivimos influye en el riesgo de desencadenar demencia
  1. Tecnología
  2. Ciencia
NEUROCIENCIA

La ciencia advierte: dónde vivimos influye en el riesgo de desencadenar demencia

Esta investigación desvela que los factores comunitarios desempeñan un papel clave en la salud cerebral

Foto: Nuestro entorno influye en el deterioro neurológico (Cottonbro Studio / Pexels)
Nuestro entorno influye en el deterioro neurológico (Cottonbro Studio / Pexels)

Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology señala que las personas que viven en barrios desfavorecidos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes residen en zonas más acomodadas. La investigación, dirigida por la profesora Pankaja Desai de la Universidad de Rush en Chicago, analizó durante seis años a casi 6.800 personas mayores de 65 años de cuatro comunidades vecinas, evaluando su memoria y habilidades cognitivas de manera periódica.

Foto: El experto cardiólogo, Aurelio Rojas. (Instagram/@doctorrojass)

Los resultados mostraron que el 22 % de los participantes en los barrios más desfavorecidos desarrolló demencia, frente al 11 % en las zonas más prósperas. Incluso al ajustar los datos por edad, sexo y nivel educativo, la tendencia se mantuvo: quienes vivían en entornos menos favorecidos seguían teniendo más del doble de riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.

Para medir la desventaja social, los investigadores utilizaron el Índice de Vulnerabilidad Social (SVI), que combina 16 variables como el desempleo, el nivel de ingresos, el tipo de vivienda y el acceso al transporte. Además, descubrieron que los habitantes de los barrios con mayores dificultades experimentaban un deterioro cognitivo un 25 % más rápido, independientemente de si habían sido diagnosticados con Alzheimer o no. Esto resalta la importancia del entorno en la salud mental a largo plazo.

placeholder Favelas brasileñas (Douglas Schneiders / Pexels)
Favelas brasileñas (Douglas Schneiders / Pexels)

Otro hallazgo relevante es que, aunque en el estudio participaron mayoritariamente personas negras, una vez que se tuvo en cuenta la desventaja del vecindario, las diferencias en el riesgo de demencia entre personas negras y blancas desaparecieron. Esto sugiere que los factores comunitarios desempeñan un papel clave en la salud cerebral.

Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology señala que las personas que viven en barrios desfavorecidos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes residen en zonas más acomodadas. La investigación, dirigida por la profesora Pankaja Desai de la Universidad de Rush en Chicago, analizó durante seis años a casi 6.800 personas mayores de 65 años de cuatro comunidades vecinas, evaluando su memoria y habilidades cognitivas de manera periódica.

Neurociencia Alzhéimer
El redactor recomienda