Es noticia
El 29 de marzo, mira al cielo: verás un eclipse de Sol si te encuentras en estos lugares de España
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Un eclipse solar parcial

El 29 de marzo, mira al cielo: verás un eclipse de Sol si te encuentras en estos lugares de España

El próximo sábado 29 de marzo se producirá un espectáculo astronómico extraordinario. Eso sí, su observación requerirá del uso de equipamiento adecuado para proteger la vista

Foto: Miles de personas se congregan para ver el eclipse solar del 8 de abril de 2024 en Nueva York (Reuters/Eduardo Muñoz)
Miles de personas se congregan para ver el eclipse solar del 8 de abril de 2024 en Nueva York (Reuters/Eduardo Muñoz)

Un eclipse solar parcial transformará el cielo de la práctica totalidad de España durante la mañana del sábado 29 de marzo, ofreciendo un espectáculo astronómico visible desde la península, Canarias y Baleares. Aunque no se trata de un eclipse total, la interposición parcial de la Luna frente al Sol dibujará una imagen en forma decreciente que podrá contemplarse durante más de una hora, siempre que se adopten las medidas de seguridad visual adecuadas.

Galicia y zonas del noroeste peninsular se convertirán este sábado en los enclaves más idóneos para observar el eclipse solar parcial que tendrá lugar a lo largo de la mañana. El Observatorio Astronómico Nacional ha confirmado que el eclipse comenzará a las 10:48 horas (tomando como referencia Madrid), que alcanzará su punto álgido en torno a las 11:40 y que concluirá pasadas las 12:30. Esta estimación puede variar ligeramente según la localización exacta del observador, aunque será visible en toda la península, Baleares y Canarias.

Dónde se verá con mayor intensidad

Las zonas del extremo noroeste del país, en particular Galicia, registrarán una magnitud superior al 40 %. Las áreas con menor contaminación lumínica, como O Courel, los Ancares o la Serra do Xistral, ofrecerán las mejores condiciones de observación. El fenómeno también será notable en puntos elevados de León o Zamora, como Las Médulas o la comarca de Sanabria.

placeholder Mapa en el que se muestra el grado de visibilidad del eclipse en toda España (IGN)
Mapa en el que se muestra el grado de visibilidad del eclipse en toda España (IGN)

Desde Canarias, el eclipse alcanzará una magnitud de algo más del 30 %, con buenas perspectivas desde El Teide y zonas altas de La Palma. En el este peninsular y en Baleares, la cobertura será más reducida, aunque perceptible con el equipo adecuado.

Medidas a tomar para una observación segura

La observación directa del sol, incluso en eclipses parciales, conlleva un alto riesgo de daño ocular. Por esta razón, se deben utilizar exclusivamente gafas certificadas para este tipo de fenómenos, diseñadas para filtrar de forma segura la radiación solar. Las gafas de sol convencionales no sirven para este propósito.

Los dispositivos ópticos como cámaras, prismáticos o telescopios solo deben emplearse si cuentan con filtros solares específicos. También es posible recurrir a la proyección estenopeica, una técnica casera y segura que permite ver el fenómeno sin mirar directamente al astro.

Foto: En España no tardaremos mucho en ver una imagen como esta (Reuters/Jason Redmond)

Quienes deseen presenciar un eclipse solar total desde territorio español deberán esperar hasta el 12 de agosto de 2026, cuando una franja de totalidad cruzará gran parte de la península. Este evento será seguido por otro eclipse total en agosto de 2027 y uno anular previsto para enero de 2028.

Un eclipse solar parcial transformará el cielo de la práctica totalidad de España durante la mañana del sábado 29 de marzo, ofreciendo un espectáculo astronómico visible desde la península, Canarias y Baleares. Aunque no se trata de un eclipse total, la interposición parcial de la Luna frente al Sol dibujará una imagen en forma decreciente que podrá contemplarse durante más de una hora, siempre que se adopten las medidas de seguridad visual adecuadas.

Eclipse
El redactor recomienda