Es noticia
Exploran un desierto en África y encuentran 'túneles' con 1M de años creados por “una forma de vida desconocida”
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En Namibia

Exploran un desierto en África y encuentran 'túneles' con 1M de años creados por “una forma de vida desconocida”

El organismo que desarrolló estas formaciones rocosas no ha podido ser identificado. Los investigadores aseguran que no se corresponden a ninguno que haya sido documentado

Foto: Los investigadores, en la zona en la que se encontraron las estructuras (Cees Passchier)
Los investigadores, en la zona en la que se encontraron las estructuras (Cees Passchier)

Científicos que exploraban formaciones geológicas en el desierto de Namibia han documentado una red de pequeños túneles excavados en mármol y caliza cuya morfología no puede explicarse por procesos naturales conocidos. La causa apunta a un organismo que aún no ha sido identificado, como señalan en el estudio publicado en la revista Geomicrobiology Journal que ha dado a conocer los resultados de la investigación.

Las estructuras halladas tienen apenas 0,5 milímetros de ancho y pueden alcanzar hasta 3 centímetros de longitud. Dispuestas en bandas paralelas verticales, estas cavidades han sido localizadas también en zonas áridas de Arabia Saudí y Omán, según ha confirmado el equipo liderado por el geólogo Cees Passchier, investigador de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz

Una red de túneles dentro de la roca

La formación de estos canales subterráneos no encaja con la erosión ni con otros mecanismos geológicos. “Nos sorprendió porque estos tubos no son el resultado de un fenómeno geológico”, declaró Passchier en una nota de prensa. Los investigadores observaron que los túneles están rellenos de un polvo blanco compuesto por carbonato cálcico, el principal componente del mármol.

La hipótesis principal sostiene que un microorganismo endolítico, capaz de vivir en el interior de las rocas, habría excavado estas cavidades para obtener nutrientes. Sin embargo, debido a la antigüedad del hallazgo, que podría situarse entre uno y dos millones de años, no ha sido posible extraer ADN ni restos de proteínas que permitan identificar al organismo responsable.

Un organismo sin nombre ni clasificación

“No sabemos si se trata de una forma de vida que ya se ha extinguido o si aún sobrevive en algún rincón del planeta”, explicó Passchier. El equipo cree que estas estructuras se formaron en un periodo más húmedo que el clima desértico actual, lo que habría facilitado la actividad biológica dentro de la roca.

Estas cavidades fosilizadas representan un ejemplo singular de vida en condiciones extremas. Las formaciones presentan una alineación vertical constante, descendiendo desde fracturas rellenas de carbonato, lo que refuerza la hipótesis de un patrón biológico de excavación.

placeholder Foto en la que se aprecian los túneles en la roca (Cees Passchier)
Foto en la que se aprecian los túneles en la roca (Cees Passchier)

Además del interés paleobiológico, el hallazgo podría tener consecuencias relevantes para comprender el ciclo global del carbono. Si estos microorganismos participaban en la descomposición de minerales carbonatados, su impacto en la liberación o almacenamiento de carbono atmosférico habría sido significativo.

“Esta forma de vida, de la que no sabemos si aún sobrevive, podría ser importante para el ciclo global del carbono”, subrayó Passchier. Por esta razón, insta a la comunidad científica a continuar investigando este tipo de estructuras, tanto en África como en otras regiones áridas del planeta.

Científicos que exploraban formaciones geológicas en el desierto de Namibia han documentado una red de pequeños túneles excavados en mármol y caliza cuya morfología no puede explicarse por procesos naturales conocidos. La causa apunta a un organismo que aún no ha sido identificado, como señalan en el estudio publicado en la revista Geomicrobiology Journal que ha dado a conocer los resultados de la investigación.

Arqueología Biología Ciencia
El redactor recomienda