Es noticia
Esto es lo que le podría pasar a la civilización, según este experto
  1. Tecnología
  2. Ciencia
¿APOCALIPSIS A LA VISTA?

Esto es lo que le podría pasar a la civilización, según este experto

Un reputado historiador advierte de que podríamos estar repitiendo los errores que llevaron al colapso de grandes civilizaciones hace 3.000 años.

Foto: ¿Nos acercamos al punto de no retorno? (Freepik)
¿Nos acercamos al punto de no retorno? (Freepik)

Las sociedades del pasado han dejado huellas que permiten anticipar posibles desenlaces futuros. Eric H. Cline, historiador experto en el colapso de civilizaciones, ha alertado de que los acontecimientos que precedieron al derrumbe de importantes culturas hace más de 3.000 años se están repitiendo bajo una nueva forma en el presente.

El investigador advierte de que la combinación de tensiones geopolíticas, crisis climáticas, desajustes económicos y la creciente fragilidad de las cadenas globales de suministro constituye una situación potencialmente explosiva. A su juicio, estos factores podrían desembocar en una transformación profunda del sistema actual o incluso en su derrumbe.

Foto: (iStock)

"Lo que estamos viendo ahora es una versión moderna de lo que sucedió entonces", ha afirmado Cline, quien establece un paralelismo con los colapsos de civilizaciones como la micénica, la hitita o la egipcia, que desaparecieron tras una sucesión de conflictos bélicos, desastres naturales y fallos logísticos.

Patrones cíclicos

El historiador sostiene que las civilizaciones no son inmunes al colapso, sino que responden a un ciclo que incluye nacimiento, desarrollo, apogeo y decadencia. Aunque no todas las sociedades desaparecen del todo, muchas no logran adaptarse a tiempo. Algunas, sin embargo, sobrevivieron gracias a la capacidad de innovar en medio de la adversidad.

Foto: Sede de operaciones de Euronext. (Reuters/Christophe Petit Tesson)

Cline destaca los casos de los fenicios y los chipriotas durante la Edad de Bronce. Ambos lograron superar el colapso regional gracias a su habilidad para reestructurar sus actividades económicas y sus redes comerciales. Según advierte, el mundo contemporáneo debe aprender de ese ejemplo y diversificar su producción para evitar depender de recursos estratégicos únicos como los microchips.

El talón de Aquiles

A juicio del historiador, el mayor peligro actual no reside solo en los conflictos o las crisis financieras, sino en la debilidad de la red de comercio internacional. "Si nuestra red globalizada colapsa, estaremos en serios problemas", ha asegurado. Cline subraya que el bloqueo del Canal de Suez en 2021 fue una advertencia que puso de manifiesto la fragilidad del sistema.

Foto: La paleoclimatóloga belga Valerie Trouet. (Contacto Photo/New York Times/Adriana Zehbrauskas)

Para evitar un desenlace similar al de civilizaciones antiguas, insiste en que es necesario invertir en infraestructuras más sólidas, reducir las dependencias estratégicas y fomentar la innovación. Solo a través de medidas estructurales será posible mitigar los riesgos que amenazan con provocar un colapso a escala global.

Las sociedades del pasado han dejado huellas que permiten anticipar posibles desenlaces futuros. Eric H. Cline, historiador experto en el colapso de civilizaciones, ha alertado de que los acontecimientos que precedieron al derrumbe de importantes culturas hace más de 3.000 años se están repitiendo bajo una nueva forma en el presente.

Mundo sostenible Repensando el futuro Historia
El redactor recomienda