Estudian los ríos más contaminados de Europa y descubren que el peor está en España
En total, los investigadores analizaron el agua de 258 ríos. Descubrieron que el 25% de ellos tienen concentraciones "preocupantes" de diversas sustancias químicas nocivas para la vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F103%2Fb5b%2F434%2F103b5b434773a334cb723bec34c9fdf4.jpg)
- Minas, misiles, torpedos... y hasta 20 días bajo el agua: así es el S-81. El 'supersubmarino' de España
- Esta foto no es 'fake': la “aterradora” realidad tras los perros que caminan sobre el agua
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de York ha analizado más de 1.000 muestras de aguas de ríos pertenecientes a 104 países y llegado a una aterradora conclusión: el más contaminado de todos ellos, al menos en lo que respecta a la presencia de sustancias químicas farmacológicas, se encuentra en España. Entre ellas, los científicos han destacado preocupantes concentraciones de paracetamol, cafeína, metformina, gabapentina, fexofenadina, metronidazol y sulfametoxazol.
En concreto, las muestras fueron tomadas de 258 ríos y demostraron que más del 25% de los cursos fluviales estudiados contienen niveles potencialmente tóxicos para organismos acuáticos e incluso para humanos. El responsable del estudio, John Wilkinson, señaló: "Hemos sabido durante décadas que estas sustancias, en su mayoría claves para el desarrollo de medicamentos, acaban en el medio acuático y afectan a los seres vivos, pero hasta ahora no habíamos cuantificado su distribución global".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F689%2F588%2Fba8%2F689588ba8374663c8ac82b25e0961db7.jpg)
El río español que encabeza el ranking de mayor concentración de este tipo de sustancias químicas es el Manzanares. El proyecto forma parte del Global Monitoring of Pharmaceuticals y ha contado con el trabajo conjunto de 127 científicos pertenecientes a 86 instituciones. Las muestras se han tomado desde aldeas remotas de Venezuela hasta grandes urbes como Londres, Delhi o Nueva York.
Factores que agravan la contaminación
Los investigadores señalan que la elevada presencia de residuos farmacéuticos en el río Manzanares podría estar relacionada con la ineficiencia de los sistemas de depuración, el vertido directo de aguas residuales sin tratar y la acumulación de desechos en las márgenes. Este tipo de contaminación favorece también la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que representa un riesgo añadido para la salud pública.
New paper out today in Environmental Evidence led by @Martin_J_M_34 & @esmccallum🐟💊
— Michael Bertram (@MichaelGBertram) March 20, 2025
Evidence of the impacts of pharmaceuticals on aquatic animal behaviour (EIPAAB): a systematic map and open access database
👉 https://t.co/dMMPMtH9FZ pic.twitter.com/OWF5u4klZD
El estudio advierte de que este problema no es exclusivo de Europa. Se han detectado situaciones similares o más graves en países de África, Asia y América Latina. En concreto, los ríos de Pakistán, India o Etiopía destacan por su elevada toxicidad, aunque el caso del Manzanares resulta especialmente significativo por su ubicación en una capital europea.
“La magnitud del problema exige respuestas rápidas y coordinadas. No podemos permitir que nuestros ríos sigan siendo vertederos de medicamentos”, subraya el equipo investigador. Para ello, reclaman una mayor implicación de las administraciones, campañas de concienciación ciudadana y un control más riguroso de los residuos farmacológicos.
- Minas, misiles, torpedos... y hasta 20 días bajo el agua: así es el S-81. El 'supersubmarino' de España
- Esta foto no es 'fake': la “aterradora” realidad tras los perros que caminan sobre el agua
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de York ha analizado más de 1.000 muestras de aguas de ríos pertenecientes a 104 países y llegado a una aterradora conclusión: el más contaminado de todos ellos, al menos en lo que respecta a la presencia de sustancias químicas farmacológicas, se encuentra en España. Entre ellas, los científicos han destacado preocupantes concentraciones de paracetamol, cafeína, metformina, gabapentina, fexofenadina, metronidazol y sulfametoxazol.