Es noticia
Era imposible (en teoría): consiguen obtener energía ilimitada a partir de la rotación de la Tierra
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Más limpia que cualquier otra

Era imposible (en teoría): consiguen obtener energía ilimitada a partir de la rotación de la Tierra

Hasta ahora, producir energía a partir del movimiento rotacional del planeta se creía imposible. Sin embargo, un equipo de físicos asegura haberlo logrado

Foto: España durante la noche, vista desde la ISS (NASA)
España durante la noche, vista desde la ISS (NASA)

Un equipo de físicos ha conseguido producir electricidad a partir del movimiento rotacional del planeta, un fenómeno que hasta ahora se consideraba inviable desde el punto de vista teórico. La investigación, publicada en la revista Physical Review Research, ha sido realizada por científicos de la Universidad de Princeton, el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la empresa Spectral Sensor Solutions.

Durante el estudio se puso a prueba un dispositivo experimental diseñado específicamente para interactuar con el campo magnético terrestre. Este aparato logró generar una pequeña diferencia de potencial eléctrico sin ayuda de fuentes externas, únicamente aprovechando el giro constante de la Tierra.

¿Cómo funciona este sistema?

El sistema utilizado se compone de un cilindro fabricado con ferrita de manganeso-zinc, un material con baja conductividad y excelentes propiedades magnéticas. El utensilio fue colocado con una inclinación de 57 grados, lo que permitió alinearlo de forma perpendicular al eje de rotación del planeta y a las líneas del campo magnético terrestre.

Foto: Visualización de los ejes de rotación y geográfico. (NASA)

Los investigadores conectaron electrodos en ambos extremos del cilindro para detectar posibles diferencias de voltaje. Además, eliminaron cualquier fuente externa de luz y controlaron las condiciones térmicas para evitar interferencias que pudieran falsear los resultados.

En estas condiciones, el sistema registró un voltaje estable de 18 microvoltios, una cantidad que los autores del experimento no pudieron atribuir a ninguna otra causa conocida. Las pruebas de control realizadas con otros cilindros o diferentes orientaciones no produjeron resultados similares, lo que refuerza la hipótesis inicial.

Hasta ahora, se asumía que cualquier voltaje generado por este tipo de sistemas sería anulado automáticamente debido a la redistribución de los electrones dentro del material. Sin embargo, este experimento demuestra que, si se impide esa cancelación, la energía puede aprovecharse y medirse con precisión.

Posibles aplicaciones en el futuro

"Este voltaje no pudo explicarse por ninguna otra fuente conocida", explicó Thomas Chyba, uno de los responsables del proyecto. "Si estos resultados se confirman, no hay razón teórica para que no se pueda escalar el sistema y aumentar significativamente la cantidad de energía generada".

La investigación plantea una nueva posibilidad en el campo de las energías limpias y continuas. Aunque la cantidad obtenida es aún muy reducida, la estabilidad del voltaje sugiere que la tecnología podría perfeccionarse para conseguir rendimientos más altos en condiciones controladas.

Foto: El cañon de plasma perforando la piedra. (Quaise)

Si se logra validar este fenómeno de forma consistente, se abriría la puerta a una fuente de energía que funciona las 24 horas del día, sin necesidad de luz solar, viento o combustibles. Esta tecnología podría ser útil en satélites, estaciones remotas o misiones espaciales donde las opciones de generación energética son limitadas.

Un equipo de físicos ha conseguido producir electricidad a partir del movimiento rotacional del planeta, un fenómeno que hasta ahora se consideraba inviable desde el punto de vista teórico. La investigación, publicada en la revista Physical Review Research, ha sido realizada por científicos de la Universidad de Princeton, el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la empresa Spectral Sensor Solutions.

Energías renovables Factura de la luz
El redactor recomienda