Hacen un experimento con pollos y consiguen que desarrollen una característica de los dinosaurios
Los investigadores inhibieron la actividad de un gen conocido como 'Sonic Hedgehog'. Esto hizo que desarrollaran un elemento desaparecido, pero presente en su código genético
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F111%2Fce7%2Fa11%2F111ce7a1163bc5f4899a57b80d99b479.jpg)
- Regalan una piedra a un colegio y al romperla encuentran un 'tesoro' oculto durante millones de años
- Excavan el suelo de una granja y encuentran un colmillo gigante de un animal extinto
Un experimento genético ha permitido que pollos domésticos desarrollen unos elementos corporales primitivos, comparables a los que habrían tenido los dinosaurios hace más de 250 millones de años. El resultado, que se encuentra publicado en la revista PLOS Biology, ha ofrecido nuevas pistas sobre la evolución de estas aves y el papel que desempeñan ciertos genes.
La intervención se centró en el gen Sonic Hedgehog, una secuencia genética fundamental en el desarrollo embrionario. Científicos de la Universidad de Ginebra y de la Universidad de Sheffield inhibieron temporalmente su función durante la formación de los embriones. El objetivo era observar cómo se modificaba la morfología de las plumas si se interrumpía su desarrollo en una fase temprana.
Scientists uncovered a key genetic pathway in the origin of feathers, but they found that evolution is stubborn in turning back the clock. https://t.co/C21HKtK1WQ
— Live Science (@LiveScience) March 20, 2025
Los embriones tratados presentaron una ralentización en la formación del plumaje. Al nacer, los polluelos tenían zonas sin cubrir y plumas simples, sin ramificaciones ni raquis, el eje central que estructura las plumas modernas. Este patrón coincide con las protoplumas tubulares que se originaron en los primeros dinosaurios con plumas.
No obstante, los efectos fueron reversibles. A los 49 días, tras una muda completa, los ejemplares tratados desarrollaron un plumaje convencional. “Nuestros experimentos muestran que una interrupción transitoria en el desarrollo de las escamas puede convertirlas en plumas de forma permanente, pero alterar el desarrollo definitivo del plumaje es mucho más difícil”, explicó Michel Milinkovitch, uno de los responsables del estudio, en una nota de prensa.
Así se transformaron las plumas en la evolución
El equipo también utilizó técnicas avanzadas de imagen, como la microscopía de lámina de luz fluorescente, para estudiar la progresión del plumaje desde el interior del huevo. Observaron cómo, a partir del noveno día de incubación, se formaban las primeras estructuras: placodas, brotes y queratina, proteína esencial en el proceso.
Check out these feather buds on the chicken embryo's wing! Our latest @PLOSBiology reveals that temporary inhibition of sonic hedgehog signalling transforms feathers into simple, protofeather-like structures—similar to those of their dinosaur ancestors🔬🦖https://t.co/TszLAYdq8p pic.twitter.com/Tfh22wx6WB
— Rory Cooper (@rorylcooper) March 21, 2025
Gracias a estos análisis, se confirma que el gen Sonic Hedgehog es clave no solo en la aparición de las primeras plumas, sino también en su diversificación. “El gran desafío ahora es entender cómo han cambiado estas interacciones genéticas para permitir la aparición de las protoplumas al inicio de la evolución de los dinosaurios”, concluyó Milinkovitch al respecto.
- Regalan una piedra a un colegio y al romperla encuentran un 'tesoro' oculto durante millones de años
- Excavan el suelo de una granja y encuentran un colmillo gigante de un animal extinto
Un experimento genético ha permitido que pollos domésticos desarrollen unos elementos corporales primitivos, comparables a los que habrían tenido los dinosaurios hace más de 250 millones de años. El resultado, que se encuentra publicado en la revista PLOS Biology, ha ofrecido nuevas pistas sobre la evolución de estas aves y el papel que desempeñan ciertos genes.