Es noticia
¿Qué es el 'efecto Fujiwhara'? El fenómeno meteorológico que afectará a España
  1. Tecnología
  2. Ciencia
La borrasca Martinho

¿Qué es el 'efecto Fujiwhara'? El fenómeno meteorológico que afectará a España

Se trata de un evento que no suele producirse sobre el territorio nacional. Los expertos prevén que los efectos de la borrasca Martinho se vean intensificados por esta razón

Foto: Mapa de rachas de viento e isobaras en superficie (ECMWF/HRES)
Mapa de rachas de viento e isobaras en superficie (ECMWF/HRES)

La interacción entre la borrasca Martinho y varios sistemas de bajas presiones podría desencadenar el ‘efecto Fujiwhara’, un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones o depresiones giran alrededor de un punto común y, en algunos casos, se fusionan en un sistema más intenso. Este fenómeno, que rara vez afecta a España, podría traer lluvias persistentes y fuertes vientos en diversas regiones.

¿Qué es el efecto Fujiwhara?

El meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara identificó este fenómeno en la década de 1920. Se produce cuando dos sistemas de bajas presiones están lo suficientemente cerca, generalmente a menos de 2.000 kilómetros, lo que genera una interacción que puede alterar la trayectoria de las tormentas o hacer que una absorba a la otra.

En latitudes medias, como en la península ibérica, este fenómeno suele ocurrir con ciclones extratropicales. En este caso, los meteorólogos han detectado que la borrasca Martinho y varias depresiones secundarias podrían interactuar de este modo en los próximos días, lo que reforzaría las precipitaciones y el viento en amplias zonas del país.

¿Cómo podría afectar a España?

Según los modelos meteorológicos, el ‘efecto Fujiwhara’ podría intensificar el temporal en España. Las rachas de viento superarían los 100 km/h en regiones montañosas, como el Sistema Central, la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, mientras que en Galicia se podrían alcanzar valores cercanos a los 150 km/h en zonas expuestas.

Las lluvias afectarán a gran parte del territorio, con acumulaciones más significativas en el oeste de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. Las precipitaciones se mantendrán hasta el sábado, cuando la borrasca Martinho comenzará a debilitarse.

Los expertos advierten de que algunas de las borrascas secundarias podrían desplazarse en torno a Martinho antes de ser absorbidas, lo que dificultará las previsiones a largo plazo. Este fenómeno no siempre provoca un incremento en la intensidad del temporal, pero sí puede modificar su trayectoria.

Además de las lluvias y los fuertes vientos, la cota de nieve podría descender hasta los 1.200 metros en el norte, lo que aumentará el riesgo de nevadas en zonas altas. Se recomienda a la población seguir las actualizaciones meteorológicas para conocer la evolución de este fenómeno y su impacto en cada región.

La interacción entre la borrasca Martinho y varios sistemas de bajas presiones podría desencadenar el ‘efecto Fujiwhara’, un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones o depresiones giran alrededor de un punto común y, en algunos casos, se fusionan en un sistema más intenso. Este fenómeno, que rara vez afecta a España, podría traer lluvias persistentes y fuertes vientos en diversas regiones.

Meteorología Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
El redactor recomienda