Es noticia
Estudian a la 'española' que vivió 117 años y revelan los secretos de la longevidad extrema
  1. Tecnología
  2. Ciencia
María Branyas

Estudian a la 'española' que vivió 117 años y revelan los secretos de la longevidad extrema

Aunque nació en San Francisco, California, la mujer pasó casi toda su vida en España. Fue la persona con mayor edad del mundo durante 17 meses

Foto: María Branyas en su 117 cumpleaños el pasado 4 de marzo. (EFE/Familia de María Branyas)
María Branyas en su 117 cumpleaños el pasado 4 de marzo. (EFE/Familia de María Branyas)

Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han analizado en profundidad el caso de María Branyas, la mujer que alcanzó los 117 años y que llegó a ser la persona de mayor edad del mundo, para determinar qué factores biológicos y ambientales favorecieron su excepcional longevidad. El estudio, que se encuentra publicado en bioRXiv, revela hallazgos clave sobre genética, microbiota y metabolismo.

El análisis genético mostró que Branyas contaba con variaciones en su ADN que fortalecían su sistema inmunológico y reducían la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, el estudio reveló que su edad biológica era significativamente menor que su edad cronológica, un fenómeno asociado a la estabilidad de su epigenoma y a la capacidad de su organismo para resistir el envejecimiento celular.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue la composición de su microbiota intestinal, que se asemejaba a la de personas mucho más jóvenes. Su alimentación, basada en el modelo mediterráneo y con un alto consumo de alimentos fermentados como el yogur, habría favorecido una flora intestinal beneficiosa. La investigación apunta a que esta característica podría estar relacionada con una mejor regulación del metabolismo, menor inflamación y mayor salud ósea y muscular.

Otros factores

Más allá de los factores biológicos, su estilo de vida desempeñó un papel fundamental. Se mantuvo activa física y mentalmente, participando en conversaciones y actividades con su familia y círculo social. La ciencia ha demostrado que la interacción social contribuye a prevenir el deterioro cognitivo y a mejorar la calidad de vida en edades avanzadas.

Foto: Bryan Johnson, CEO de Blueprint e inversor tecnológico. (Cedida)

El caso de Branyas demuestra que alcanzar edades avanzadas no implica necesariamente un deterioro severo de la salud. Su metabolismo altamente eficiente, bajos niveles de colesterol LDL y una inflamación reducida fueron factores clave en su longevidad.

Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han analizado en profundidad el caso de María Branyas, la mujer que alcanzó los 117 años y que llegó a ser la persona de mayor edad del mundo, para determinar qué factores biológicos y ambientales favorecieron su excepcional longevidad. El estudio, que se encuentra publicado en bioRXiv, revela hallazgos clave sobre genética, microbiota y metabolismo.

Ciencia Tercera Edad
El redactor recomienda