Es noticia
Los astronautas 'varados' en la ISS ya están en casa. Ahora, esto es lo que les espera
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Tras 9 meses en microgravedad

Los astronautas 'varados' en la ISS ya están en casa. Ahora, esto es lo que les espera

La operación de regreso a la Tierra ha sido todo un éxito, como se ha podido ver en directo. Sin embargo, ambos astronautas tendrán que enfrentar secuelas físicas

Foto: Pasar tanto tiempo en el espacio tiene consecuencias (EFE/NASA)
Pasar tanto tiempo en el espacio tiene consecuencias (EFE/NASA)

Sunita Williams y Butch Wilmore han vuelto a la Tierra tras una estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS) que debía durar solo ocho días. Sin embargo, problemas técnicos con su nave prolongaron su misión durante más de nueve meses, lo que ha generado importantes efectos en sus organismos que ahora deberán afrontar.

La ausencia prolongada de gravedad en el espacio tiene efectos directos en la salud. Uno de los más notorios es la pérdida de masa muscular, que puede alcanzar hasta un 30% en misiones largas. En este entorno, los músculos posturales dejan de trabajar de la misma manera que en la Tierra, lo que provoca debilidad en áreas clave como la espalda y las piernas.

El sistema óseo también se ve afectado. Estudios de la NASA indican que los astronautas pierden entre un 1% y un 1,5% de densidad ósea por cada mes en microgravedad. Esta reducción aumenta el riesgo de fracturas y hace que la recuperación pueda extenderse hasta cuatro años tras su regreso.

Dificultades para caminar y alteraciones en la visión

Al volver a la Tierra, los astronautas no pueden caminar de inmediato debido a la alteración del sistema vestibular, responsable del equilibrio. El reajuste a la gravedad terrestre provoca mareos y desorientación, lo que explica por qué son trasladados en camillas tras su llegada.

El sistema ocular también sufre cambios. La acumulación de líquidos en la cabeza ejerce presión sobre el nervio óptico, lo que puede afectar la visión. Algunos astronautas tardan meses en recuperar la normalidad, aunque en ciertos casos los efectos pueden ser permanentes.

Evaluaciones médicas y adaptación progresiva

Una vez en la Tierra, Williams y Wilmore deberán someterse a exámenes médicos para analizar las alteraciones sufridas durante su prolongada estancia en el espacio. Se estudiarán cambios en su microbiota intestinal, sistema cardiovascular y ADN, ya que la radiación cósmica puede influir en el envejecimiento celular.

A pesar de los desafíos físicos, ambos han expresado confianza en su proceso de adaptación. "Hemos entrenado durante estos meses y nos sentimos listos para volver a la normalidad", aseguró Williams en declaraciones recogidas por Live Science.

El caso de estos astronautas aporta información crucial para futuras misiones espaciales de larga duración, como las previstas hacia Marte. La comunidad científica sigue investigando estrategias para mitigar los efectos adversos de la microgravedad y mejorar las condiciones de vida en el espacio.

Sunita Williams y Butch Wilmore han vuelto a la Tierra tras una estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS) que debía durar solo ocho días. Sin embargo, problemas técnicos con su nave prolongaron su misión durante más de nueve meses, lo que ha generado importantes efectos en sus organismos que ahora deberán afrontar.

El Futuro de la NASA Espacio
El redactor recomienda