Un científico te explica por qué los tuppers de plástico siempre salen mojados del lavavajillas
Hay dos razones por las que los recipientes de plástico no eliminan por completo la humedad, a pesar del proceso de secado. Este científico los cuenta en detalle
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb48%2Fd9d%2F9d7%2Fb48d9d9d73fb0c2db7fefa723d2918fa.jpg)
- Una clave para luchar contra el calentamiento global podría estar... en la roña de tu lavavajillas
- Científicos españoles dan el primer paso hacia la creación de energía sostenible y (casi) ilimitada
Los recipientes de plástico siempre parecen retener más agua que los fabricados en otros materiales tras un ciclo de lavado en el lavavajillas. De hecho, todos nos hemos percatado en alguna ocasión de que, mientras que los platos de cerámica, las ollas de metal y los vasos de vidrio salen secos, los tuppers necesitan un secado manual adicional. La explicación radica en su capacidad térmica y en la tensión superficial del agua.
Kamil Zuber, investigador industrial en la Universidad de Australia del Sur, ha publicado un artículo en The Conversation explicando la ciencia detrás de este fenómeno. En concreto, especifica que los materiales como el vidrio, el metal o la cerámica retienen más calor que el plástico, lo que permite que el agua se evapore de manera más eficiente. Por el contrario, el plástico se enfría más rápido, dificultando la eliminación del agua que permanece en su superficie tras el lavado.
It's a first-world problem, but it sure is annoying. @UniversitySA https://t.co/HitxQSMcA2
— The Conversation - Australia + New Zealand (@ConversationEDU) March 18, 2025
También aclara que el proceso de secado en un lavavajillas se produce cuando los objetos aún están calientes y mediante la evaporación del agua. Sin embargo, debido a su menor capacidad de conducción térmica, los recipientes de plástico pierden el calor antes, lo que impide que el agua se evapore por completo. Esto da como resultado las gotas que se mantienen sobre su superficie al abrir la puerta del electrodoméstico.
La tensión superficial del agua
Otro factor clave es el carácter hidrofóbico del plástico. A diferencia de los materiales hidrofílicos, como la cerámica y el vidrio, el plástico repele el agua, lo que provoca que se formen gotas en lugar de una película fina que se evapore rápidamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2Fd19%2F8a0%2F560d198a079693bb4fc5392ec691e36b.jpg)
Los detergentes utilizados en el lavavajillas contienen surfactantes, que reducen la tensión superficial del agua y permiten una mejor limpieza. Sin embargo, al final del ciclo de enjuague, estos productos desaparecen y el agua vuelve a comportarse de acuerdo con la naturaleza del material.
Cómo mejorar el secado de los plásticos en el lavavajillas
Para minimizar la acumulación de agua en los recipientes de plástico tras el ciclo de lavado en el lavavajillas, Kamil Zuber recomienda seguir estos consejos:
- Utilizar abrillantador: facilita que el agua resbale en la superficie, reduciendo la formación de gotas.
- Abrir la puerta del lavavajillas: permite que el vapor escape en lugar de condensarse en los objetos más fríos.
- Colocar los plásticos en la bandeja superior: mejora su exposición al aire caliente, favoreciendo el secado.
Aunque el secado de los plásticos sigue siendo menos eficiente que el de otros materiales, aplicar estas recomendaciones puede reducir la humedad residual en los tuppers. Algo que, inevitablemente, implicará un ahorro de tiempo, al no tener que dedicar tanto esfuerzo a secarlos.
- Una clave para luchar contra el calentamiento global podría estar... en la roña de tu lavavajillas
- Científicos españoles dan el primer paso hacia la creación de energía sostenible y (casi) ilimitada
Los recipientes de plástico siempre parecen retener más agua que los fabricados en otros materiales tras un ciclo de lavado en el lavavajillas. De hecho, todos nos hemos percatado en alguna ocasión de que, mientras que los platos de cerámica, las ollas de metal y los vasos de vidrio salen secos, los tuppers necesitan un secado manual adicional. La explicación radica en su capacidad térmica y en la tensión superficial del agua.