El motivo por el que nadie se ha atrevido a abrir este sarcófago egipcio descubierto hace 106 años
La momia es única por haber sido envuelta con un patrón geométrico nunca observado en la historia. Los arqueólogos tienen serias dudas sobre lo que pasaría si se abre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F144%2F21f%2F1cf%2F14421f1cf65d87e3657bcfa6b97093d3.jpg)
- 280 derrumbes y 85 muertos: el mar se está tragando uno de los mayores tesoros de Egipto
- Dientes afilados como un gato y cuerpo de perro: uno de los últimos misterios de Egipto, casi resuelto
Un sarcófago descubierto hace 106 años sigue sin abrirse debido a un enigma sin precedentes en la arqueología egipcia. Su contenido, una momia envuelta con un método de embalsamamiento único, podría perderse para siempre si se manipula, por lo que ningún ser humano ha logrado ver con sus propios ojos lo que alberga en su interior.
En 1919, el arqueólogo Howard Carter encontró un sarcófago en el Valle de los Reyes, tres años antes de descubrir la tumba de Tutankamón. En su interior, se hallaba una momia envuelta con un patrón geométrico jamás visto, lo que llevó a los investigadores a bautizarla como Bashiri.
Bashiri mummy is the only mummy from which scientists did not dare and refused to remove the linen because there is no human being or technology in the entire world that can return it as it was. Discovered in 1919 by Howard Carter in the Valley of the Kings #Egypt @stelle_lune pic.twitter.com/RBUkGvlDeS
— Miguel Calabria (@MiguelCalabria3) January 31, 2025
La forma en la que las vendas fueron dispuestas es inédita, creando un diseño que recuerda a las pirámides de Egipto. Este detalle sugiere que el individuo podría haber pertenecido a la nobleza o haber ocupado un puesto de gran relevancia en la sociedad egipcia de su época.
¿Por qué no se ha abierto el sarcófago?
El motivo por el que nadie ha accedido a su interior no está relacionado con supersticiones, sino con la extrema fragilidad del vendaje. Este método de momificación es único en la historia y cualquier alteración podría destruir un legado invaluable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4e%2F9d4%2F99e%2Fd4e9d499ee576f39f81e9289e5c03474.jpg)
Para evitar daños, los especialistas han empleado tomografías computarizadas y radiografías, métodos no invasivos que han permitido conocer algunos datos sobre el individuo. Se ha determinado que era un hombre de aproximadamente 1,67 metros de altura y que vivió en el siglo III a. C., en plena época ptolemaica.
Los análisis han revelado detalles intrigantes. Su pecho está decorado con hileras de cuentas en forma de cabeza de halcón, un símbolo de poder y riqueza. Además, el corpiño muestra representaciones de Isis y Neftis, las deidades protectoras de los difuntos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F375%2Fcf3%2F077%2F375cf30777b3fda20ae81f9153b76b3f.jpg)
En sus pies, aparecen dos imágenes de Anubis, el dios del inframundo, lo que refuerza la hipótesis de que Bashiri era un individuo de alto estatus. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna inscripción clara que permita confirmar su nombre con certeza.
- 280 derrumbes y 85 muertos: el mar se está tragando uno de los mayores tesoros de Egipto
- Dientes afilados como un gato y cuerpo de perro: uno de los últimos misterios de Egipto, casi resuelto
Un sarcófago descubierto hace 106 años sigue sin abrirse debido a un enigma sin precedentes en la arqueología egipcia. Su contenido, una momia envuelta con un método de embalsamamiento único, podría perderse para siempre si se manipula, por lo que ningún ser humano ha logrado ver con sus propios ojos lo que alberga en su interior.