¿Cobrar por estar en la cama? El experimento de la ESA con el que ganar 5.000 euros en 10 días
El proyecto trata de comprender las consecuencias de la ingravidez en el organismo y cómo mitigar sus efectos. Quienes ya lo han probado aseguran que no es tan sencillo como parece
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F438%2F784%2F063%2F4387840637e67a32dc903419344cb789.jpg)
- ¿Quieres trabajar para Bill Gates? El empresario busca empleados en España (y paga hasta 180.000 euros)
- La 'oferta' que Elon Musk hizo a los astronautas de la ISS: “Es absolutamente cierta”
Permanecer 10 días en una cama sin moverse puede parecer sencillo, pero detrás de este experimento hay un complejo estudio sobre los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha una nueva fase del proyecto Vivaldi III, un proyecto que busca comprender las consecuencias fisiológicas de la ingravidez en los astronautas y desarrollar medidas para mitigar sus efectos.
El experimento se lleva a cabo en la Clínica Espacial Medes, ubicada en el Hospital Universitario de Toulouse, en Francia. Durante 21 días, los voluntarios permanecen en un entorno controlado bajo estricta supervisión médica, de los cuales 10 días los pasan completamente inmovilizados en una cama especial. A cambio, reciben 5.000 euros.
À lire : des scientifiques européens demandent à des volontaires de rester allongé pendant 10 jours dans le cadre d’une étude pionnière en immersion sèche visant à recréer certains effets des vols spatiaux sur le corps.
— ESA France (@ESA_fr) March 13, 2025
L’expérience Vivaldi a débuté sa troisième et dernière… pic.twitter.com/KVqHN0ZjIB
Para lograr condiciones similares a la ingravidez, los investigadores han implementado dos métodos:
- Inmersión en seco: Los participantes se encuentran en bañeras cubiertas por una tela impermeable, lo que permite que floten sin tocar el agua, recreando así la ausencia de gravedad.
- Reposo inclinado: Consiste en mantener la cabeza en una posición más baja que el cuerpo, provocando un desplazamiento de líquidos similar al que ocurre en el espacio.
Efectos en el organismo
El estudio analiza cómo la ingravidez impacta en el sistema muscular, óseo y circulatorio. Los voluntarios deben mantenerse acostados en todo momento, incluso durante las comidas, para lo que disponen de una tabla flotante y un cojín cervical. Los investigadores también monitorizan posibles alteraciones en el metabolismo y la visión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F651%2Ffe5%2Ffe6%2F651fe5fe69175e7f2b501edc05732694.jpg)
Según Ann-Kathrin Vlacil, líder del equipo de exploración humana de la ESA, este tipo de ensayos son clave para "afinar nuestro conocimiento sobre los efectos fisiológicos del espacio y cómo mitigarlos". Además de su relevancia para la exploración espacial, los datos obtenidos podrían contribuir al desarrollo de tratamientos para enfermedades musculoesqueléticas y personas con problemas de movilidad reducida.
- ¿Quieres trabajar para Bill Gates? El empresario busca empleados en España (y paga hasta 180.000 euros)
- La 'oferta' que Elon Musk hizo a los astronautas de la ISS: “Es absolutamente cierta”
Permanecer 10 días en una cama sin moverse puede parecer sencillo, pero detrás de este experimento hay un complejo estudio sobre los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha una nueva fase del proyecto Vivaldi III, un proyecto que busca comprender las consecuencias fisiológicas de la ingravidez en los astronautas y desarrollar medidas para mitigar sus efectos.