Esta foto no es 'fake': la “aterradora” realidad tras los perros que caminan sobre el agua
La imagen fue captada en 2019 y se convirtió en un fenómeno viral. Ahora sabemos con exactitud cómo fue posible tomarla y qué fenómeno se esconde detrás
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cc%2Fd10%2Fd68%2F7ccd10d68aca545e472c5ad60913f0b3.jpg)
- Pituffik, la base espacial estadounidense preparada para la III Guerra Mundial
- El deshielo de Groenlandia deja al descubierto el tesoro que busca Trump: las tierras raras
Una imagen captada en Groenlandia ha desconcertado a la comunidad científica y a miles de usuarios en redes sociales. En la fotografía, un grupo de perros de trineo parece caminar sobre el agua, pero la realidad detrás de esta escena es un reflejo preocupante del cambio climático. Lo que a simple vista parece un fenómeno asombroso es, en realidad, una advertencia del deshielo acelerado en el Ártico.
El científico Steffen Olsen, del Instituto Meteorológico Danés, capturó la imagen en 2019 mientras realizaba una expedición en el noroeste de Groenlandia. La superficie helada de la zona estaba cubierta por una capa de agua de deshielo, generando la ilusión de que los perros flotaban. Sin embargo, lo que muestra la imagen es un episodio de deshielo extremo provocado por temperaturas anómalamente altas para la región.
Un fenómeno climático fuera de lo común
El equipo de Olsen se encontraba recuperando instrumentos científicos cuando se topó con un escenario inusual. La temperatura había alcanzado los 14 °C, una cifra alarmantemente elevada para esa época del año. El agua derretida no había podido filtrarse a través del hielo, acumulándose en la superficie y creando una visión irreal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3f%2Ff46%2F066%2Fb3ff460662e8bf670460bdc0a7acd432.jpg)
Los datos sobre la pérdida de hielo en Groenlandia son cada vez más preocupantes. En promedio, la isla pierde 234.000 millones de toneladas de hielo al año, pero en 2019 esta cifra se disparó hasta los 532.000 millones, marcando un récord histórico. Este tipo de eventos no solo afectan la estabilidad del hielo, sino que también aceleran la subida del nivel del mar, con consecuencias globales.
Impacto en las comunidades locales
Como cuentan desde BBC News, el rápido deshielo no solo tiene efectos ambientales, sino que también afecta a las poblaciones locales que dependen del hielo marino para la caza y el transporte. En localidades como Qaanaaq, una de las más septentrionales del mundo, los habitantes se han visto obligados a modificar sus rutas tradicionales debido a la inestabilidad de la superficie helada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F392%2Fe8e%2Ff8b%2F392e8ef8b88176ad6db9192a4e15788d.jpg)
El deshielo temprano tiene un efecto en cadena: al reducirse la cantidad de nieve y hielo, la radiación solar se absorbe en lugar de reflejarse, lo que provoca un mayor calentamiento y acelera aún más la fusión del hielo. Este fenómeno, conocido como retroalimentación del albedo, es una de las razones por las que el Ártico se calienta más rápido que el resto del planeta.
La fotografía tomada por Olsen ha servido para concienciar sobre la vulnerabilidad del Ártico ante el cambio climático. Aunque muchos la interpretaron como una imagen artística, el propio científico aseguró: "Me sorprendió que tanta gente la viera como algo hermoso, cuando en realidad muestra una realidad aterradora".
- Pituffik, la base espacial estadounidense preparada para la III Guerra Mundial
- El deshielo de Groenlandia deja al descubierto el tesoro que busca Trump: las tierras raras
Una imagen captada en Groenlandia ha desconcertado a la comunidad científica y a miles de usuarios en redes sociales. En la fotografía, un grupo de perros de trineo parece caminar sobre el agua, pero la realidad detrás de esta escena es un reflejo preocupante del cambio climático. Lo que a simple vista parece un fenómeno asombroso es, en realidad, una advertencia del deshielo acelerado en el Ártico.