Es noticia
Estudian la reproducción de estos pulpos y descubren que los machos envenenan a las hembras
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Mediante tetrodotoxina

Estudian la reproducción de estos pulpos y descubren que los machos envenenan a las hembras

En concreto, esta especie de pulpo utiliza una sustancia 1.200 veces más tóxica que el cianuro. La cantidad inoculada es clave para que la hembra quede inmovilizada, pero no muera

Foto: Un pulpo de líneas azules (YouTube/@charlesleflamand)
Un pulpo de líneas azules (YouTube/@charlesleflamand)

Los machos del pulpo de líneas azules (Hapalochlaena fasciata) han desarrollado un método sorprendente para evitar ser devorados tras la cópula: inyectan un potente veneno en la aorta de las hembras para inmovilizarlas temporalmente. Esta estrategia permite que la reproducción se lleve a cabo sin el riesgo de que la pareja ataque al macho tras el apareamiento.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland, Australia, han determinado que estos cefalópodos emplean tetrodotoxina (TTX), una neurotoxina altamente letal que bloquea la transmisión nerviosa y causa parálisis. Esta sustancia, presente en otros animales marinos como el pez globo, es hasta 1.200 veces más tóxica que el cianuro. Al administrar una dosis controlada, el macho paraliza a la hembra sin matarla, garantizando el apareamiento.

Durante los experimentos, los científicos observaron que las hembras perdían el control de su cuerpo durante aproximadamente ocho minutos, período en el que los machos copulaban sin interferencias. Pasado ese tiempo, la hembra podía volver a moverse con normalidad. Ninguna de las hembras analizadas murió tras la cópula y todas lograron poner huevos en un plazo de entre tres y 29 días.

Un ejemplo de evolución adaptativa

El estudio, que ha sido publicado en la revista Cell Current Biology, muestra que los machos de esta especie han desarrollado una adaptación única para contrarrestar el canibalismo sexual. Dado que las hembras son hasta cinco veces más grandes que los machos y poseen una gran fuerza, esta estrategia les permite asegurar su descendencia sin poner en riesgo su vida.

Foto: Los pulpos sí mantienen la capacidad de regresar a tierra firme (Generada por IA: Freepik)

Otro hallazgo relevante es que los machos tienen glándulas venenosas tres veces más grandes que las hembras, lo que sugiere que la producción de toxinas es clave en su éxito reproductivo. Se trata de un caso claro de coevolución entre machos y hembras, donde cada sexo ha desarrollado estrategias para maximizar sus probabilidades de supervivencia y reproducción.

Otros cefalópodos han evolucionado diferentes mecanismos para evitar ser devorados tras el apareamiento. Algunas especies transfieren el esperma mediante un brazo especializado, lo que les permite mantener la distancia con la hembra. Sin embargo, el pulpo de líneas azules ha optado por una táctica más directa, basada en la parálisis temporal.

Los machos del pulpo de líneas azules (Hapalochlaena fasciata) han desarrollado un método sorprendente para evitar ser devorados tras la cópula: inyectan un potente veneno en la aorta de las hembras para inmovilizarlas temporalmente. Esta estrategia permite que la reproducción se lleve a cabo sin el riesgo de que la pareja ataque al macho tras el apareamiento.

Animales Ciencia
El redactor recomienda