Científicos descubren que los jugadores de fútbol siguen un modelo matemático sin darse cuenta
El 'vuelo de Lévy' había sido detectado y estudiado en ciertas especies de insectos, peces y aves. Los equipos de fútbol muestran patrones similares de forma inconsciente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3d%2F8e6%2Fbfe%2Ff3d8e6bfe142bd7ad9ecba6af99de6d7.jpg)
- La próxima revolución del ciclismo son estas 'ruedas inteligentes' que ya usa un doble campeón olímpico
- El último edificio 'imposible' de Arabia Saudí será la sede principal del Mundial de Fútbol 2030
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han descubierto que los jugadores de fútbol se desplazan siguiendo un modelo matemático llamado vuelo de Lévy. Este patrón, común en la naturaleza, se observa en animales que buscan alimento, en partículas de fluidos e incluso en movimientos celulares.
El vuelo de Lévy es un tipo de desplazamiento caracterizado por una combinación de movimientos cortos y locales con desplazamientos largos e inesperados. Se ha identificado en especies como albatros, peces e insectos, ya que les permite optimizar la búsqueda de recursos sin perder eficiencia.
Foraging footballers suggest how we come together to act as one. A new study from the Okinawa Institute of Science and Technology (OIST) Graduate University, published in Complexity, reveals that football teams exhibit a movement pattern known as Lévy walk, previously observed in… pic.twitter.com/OyVj6xpwC6
— Nirmata (@En_formare) March 11, 2025
El estudio, publicado en Complexity, demuestra que los futbolistas replican este modelo cuando intentan recuperar el balón. Los investigadores analizaron partidos de la J-League japonesa y comprobaron que no solo los jugadores individuales siguen este patrón, sino que el equipo en su conjunto se mueve de manera sincronizada.
Un equipo de fútbol que actúa como un solo organismo
Utilizando tecnología de geolocalización con precisión centimétrica, los investigadores detectaron que los futbolistas aplicaban el vuelo de Lévy especialmente cuando buscaban el balón. Según Ivan Shpurov, primer autor del estudio, "observamos que el equipo se comporta como un solo ente cuando busca la pelota, con patrones de movimiento similares a los de los animales en busca de alimento".
Sin embargo, el comportamiento cambia cuando un jugador obtiene la posesión del balón, lo que sugiere que la dinámica del juego introduce restricciones que modifican la trayectoria del movimiento. El estudio encontró que los futbolistas con un patrón de vuelo de Lévy más pronunciado suelen estar más cerca del balón y de la posición promedio del equipo. Aunque este comportamiento no determina la calidad de un jugador, sí indica una mayor implicación en el juego.
- La próxima revolución del ciclismo son estas 'ruedas inteligentes' que ya usa un doble campeón olímpico
- El último edificio 'imposible' de Arabia Saudí será la sede principal del Mundial de Fútbol 2030
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han descubierto que los jugadores de fútbol se desplazan siguiendo un modelo matemático llamado vuelo de Lévy. Este patrón, común en la naturaleza, se observa en animales que buscan alimento, en partículas de fluidos e incluso en movimientos celulares.