Estudian el cerebro y encuentran la explicación a por qué las mujeres viven más (y mejor)
Al parecer, ciertos genes del cromosoma X se activan de forma tardía e influyen directamente en la salud cerebral y cognitiva, lo que podría explicar este fenómeno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2F7d2%2F546%2F6e97d2546998ca76086ad2cee7a53742.jpg)
- El millonario que se ha propuesto conquistar la muerte: “Soy el Messi del antienvejecimiento”
- Estudian los efectos del calor extremo y averiguan cuánto acelera el envejecimiento biológico
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han identificado un mecanismo genético que podría explicar por qué las mujeres presentan un envejecimiento más lento y una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres. La clave parece residir en la activación tardía de ciertos genes del cromosoma X, tradicionalmente considerados inactivos.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la esperanza de vida de los nacidos en 2020 se situó en los 82,2 años. Sin embargo, para los hombres es de 79,5 años, mientras que para las mujeres se eleva por encima de los 85 años. Algo que sucede en todos los lugares del mundo, en mayor o menor medida.
Aging Female Brains’ Resilience May Be Linked to Dormant X Chromosome Activity
— Genetic Engineering & Biotechnology News (@GENbio) March 7, 2025
A @UCSF study in #aging mice has found that the dormant X chromosome in females can reawaken late in life and turn on genes that help keep their brains healthy for longer. https://t.co/uFJbnWyBzN
El cromosoma X, que representa aproximadamente el 5% del genoma humano, está presente en dos copias en mujeres, aunque en cada célula una de ellas permanece inactiva. Sin embargo, en un artículo publicado en la revista Science Advances, los científicos explican que, con el paso del tiempo, algunos de estos genes del cromosoma X pueden reactivarse, lo que impacta directamente en la salud cerebral y la función cognitiva.
Genes del cromosoma X y su papel en la longevidad
Para analizar este fenómeno, los investigadores estudiaron el hipocampo, una región del cerebro fundamental en el aprendizaje y la memoria. Los resultados mostraron que ciertos genes del cromosoma X inactivo escapaban a su silenciamiento en la vejez, activándose en neuronas y oligodendrocitos, células clave en la formación de la mielina, una sustancia que protege y acelera la comunicación neuronal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd29%2F327%2F248%2Fd2932724833a36c41a10881da0044212.jpg)
Uno de los genes más destacados en esta reactivación es PLP1, cuya expresión aumentó con la edad tanto en modelos animales como en humanos. Este gen desempeña un papel esencial en la producción de mielina, mejorando la conectividad neuronal y ayudando a preservar la función cognitiva en edades avanzadas.
Los experimentos realizados en ratones demostraron que el aumento de la expresión de PLP1 mejoraba el rendimiento en pruebas de memoria y aprendizaje. Este hallazgo sugiere que la activación tardía de genes en el cromosoma X podría ser un factor determinante en la ralentización del deterioro cerebral en mujeres y en el incremento de su esperanza de vida.
- El millonario que se ha propuesto conquistar la muerte: “Soy el Messi del antienvejecimiento”
- Estudian los efectos del calor extremo y averiguan cuánto acelera el envejecimiento biológico
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han identificado un mecanismo genético que podría explicar por qué las mujeres presentan un envejecimiento más lento y una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres. La clave parece residir en la activación tardía de ciertos genes del cromosoma X, tradicionalmente considerados inactivos.