Es noticia
Estudian el cerebro y encuentran la explicación a por qué las mujeres viven más (y mejor)
  1. Tecnología
  2. Ciencia
La clave está en el cromosoma X

Estudian el cerebro y encuentran la explicación a por qué las mujeres viven más (y mejor)

Al parecer, ciertos genes del cromosoma X se activan de forma tardía e influyen directamente en la salud cerebral y cognitiva, lo que podría explicar este fenómeno

Foto: La acción del cromosoma X parece jugar un papel clave en la esperanza de vida (EFE/CINVESTAV)
La acción del cromosoma X parece jugar un papel clave en la esperanza de vida (EFE/CINVESTAV)

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han identificado un mecanismo genético que podría explicar por qué las mujeres presentan un envejecimiento más lento y una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres. La clave parece residir en la activación tardía de ciertos genes del cromosoma X, tradicionalmente considerados inactivos.

Según el último informe del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la esperanza de vida de los nacidos en 2020 se situó en los 82,2 años. Sin embargo, para los hombres es de 79,5 años, mientras que para las mujeres se eleva por encima de los 85 años. Algo que sucede en todos los lugares del mundo, en mayor o menor medida.

El cromosoma X, que representa aproximadamente el 5% del genoma humano, está presente en dos copias en mujeres, aunque en cada célula una de ellas permanece inactiva. Sin embargo, en un artículo publicado en la revista Science Advances, los científicos explican que, con el paso del tiempo, algunos de estos genes del cromosoma X pueden reactivarse, lo que impacta directamente en la salud cerebral y la función cognitiva.

Genes del cromosoma X y su papel en la longevidad

Para analizar este fenómeno, los investigadores estudiaron el hipocampo, una región del cerebro fundamental en el aprendizaje y la memoria. Los resultados mostraron que ciertos genes del cromosoma X inactivo escapaban a su silenciamiento en la vejez, activándose en neuronas y oligodendrocitos, células clave en la formación de la mielina, una sustancia que protege y acelera la comunicación neuronal.

Foto: Un hombre sostiene a su perro durante una manifestación (Europa Press/Matias Chiofalo)

Uno de los genes más destacados en esta reactivación es PLP1, cuya expresión aumentó con la edad tanto en modelos animales como en humanos. Este gen desempeña un papel esencial en la producción de mielina, mejorando la conectividad neuronal y ayudando a preservar la función cognitiva en edades avanzadas.

Los experimentos realizados en ratones demostraron que el aumento de la expresión de PLP1 mejoraba el rendimiento en pruebas de memoria y aprendizaje. Este hallazgo sugiere que la activación tardía de genes en el cromosoma X podría ser un factor determinante en la ralentización del deterioro cerebral en mujeres y en el incremento de su esperanza de vida.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han identificado un mecanismo genético que podría explicar por qué las mujeres presentan un envejecimiento más lento y una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres. La clave parece residir en la activación tardía de ciertos genes del cromosoma X, tradicionalmente considerados inactivos.

Cerebro Esperanza de vida Ciencia
El redactor recomienda