Adiós a los 7 años: esta fórmula matemática permite calcular con exactitud la edad de tu perro
La regla usada tradicionalmente no tiene nada de científica y es extremadamente imprecisa. Esta, en cambio, resulta mucho más efectiva para efectuar el cálculo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd29%2F327%2F248%2Fd2932724833a36c41a10881da0044212.jpg)
- Encuentran por sorpresa a un animal que se creía extinto desde hace 120 años: “Llena un enorme vacío”
- ¿Te gusta el chocolate? Podrías ser responsable de la extinción del insecto más grande del mundo
La creencia popular de que un año canino equivale a siete años humanos ha sido ampliamente aceptada durante décadas. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de California-Santa Cruz ha demostrado que esta regla no refleja con precisión el envejecimiento de los perros. La investigación, publicada en la revista Cell, ha desarrollado una fórmula matemática basada en el análisis de modificaciones epigenéticas en el ADN canino.
Los científicos analizaron a 105 ejemplares de la raza labrador retriever para estudiar los cambios químicos en su material genético. Estos cambios, conocidos como marcas epigenéticas, influyen en el envejecimiento de los organismos sin alterar la secuencia de ADN. A partir de los resultados obtenidos, descubrieron que los perros envejecen a un ritmo acelerado durante sus primeros años de vida, pero luego este proceso se ralentiza considerablemente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F084%2F374%2F282%2F084374282b75131120080644d4785e77.jpg)
Por ejemplo, un perro de un año tiene una edad biológica similar a la de un humano de 30 años. No obstante, a los cuatro años, la correspondencia es de aproximadamente 52 años humanos. Este hallazgo desmiente la idea de que la edad canina y humana se pueden equiparar con una simple multiplicación.
La fórmula matemática para calcular la edad de tu perro
Para proporcionar una estimación más precisa, los investigadores diseñaron la siguiente ecuación: edad humana = 16 × logaritmo natural de la edad del perro + 31. Esta fórmula permite calcular con mayor exactitud la edad biológica de un perro en relación con la de un humano, basándose en los cambios epigenéticos observados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F444%2Fb2c%2Fd96%2F444b2cd96e8b61fc4cccf875302e1fdd.jpg)
Si bien la ecuación fue desarrollada a partir del estudio de labradores, los expertos creen que puede aplicarse a otras razas sin realizar apenas variaciones. Sin embargo, advierten que factores como la genética, la alimentación y el estilo de vida también influyen en la longevidad de los perros, por lo que esta fórmula debe considerarse como una referencia aproximada.
- Encuentran por sorpresa a un animal que se creía extinto desde hace 120 años: “Llena un enorme vacío”
- ¿Te gusta el chocolate? Podrías ser responsable de la extinción del insecto más grande del mundo
La creencia popular de que un año canino equivale a siete años humanos ha sido ampliamente aceptada durante décadas. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de California-Santa Cruz ha demostrado que esta regla no refleja con precisión el envejecimiento de los perros. La investigación, publicada en la revista Cell, ha desarrollado una fórmula matemática basada en el análisis de modificaciones epigenéticas en el ADN canino.