Es noticia
Giro de 180º: científicos descubren un gigantesco océano oculto en las profundidades del planeta
  1. Tecnología
  2. Ciencia
EL ORIGEN DEL AGUA

Giro de 180º: científicos descubren un gigantesco océano oculto en las profundidades del planeta

El descubrimiento de un océano escondido a 660 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre podría arrojar luz al origen del agua, que podría ser más antiguo de lo se creía.

Foto: Un océano a 660 kilómetros de viaje submarino. (Freepik)
Un océano a 660 kilómetros de viaje submarino. (Freepik)

Investigadores han identificado una inmensa reserva de agua a 660 kilómetros de profundidad, atrapada en un mineral conocido como ‘ringwoodita’. Este hallazgo, liderado por el geofísico Steve Jacobsen de la Universidad Northwestern, podría transformar la comprensión sobre el origen del agua en la Tierra y su ciclo global.

El estudio, publicado en Science, sugiere que el agua en nuestro planeta no proviene únicamente de cometas y asteroides ricos en hielo, como indicaban las teorías predominantes. En su lugar, esta gigantesca masa de agua habría estado presente en el interior del planeta desde su formación, emergiendo gradualmente a la superficie a lo largo de millones de años.

Foto: Así sería Marte si el agua atrapada en el subsuelo saliera a la superficie. (NASA/MAVEN/Lunar and Planetary Institute)

La clave en el almacenamiento de agua

Los investigadores han centrado su análisis en la ringwoodita, un mineral que se forma bajo intensas presiones en la zona de transición del manto terrestre. Su estructura cristalina permite la retención de agua en forma de iones hidroxilo, funcionando como una especie de esponja geológica.

Se estima que la cantidad de agua atrapada en el manto terrestre podría ser hasta tres veces mayor que la de todos los océanos en la superficie juntos. Este descubrimiento no solo modifica las hipótesis sobre la formación del agua en la Tierra, sino que también redefine su dinámica dentro del planeta.

Foto: Macaronesian Gin se elabora con agua procedente de las galerías volcánicas. (Foto: cortesía)

Vida extraterrestre

El hallazgo plantea interrogantes sobre la posibilidad de que otros planetas rocosos con estructuras geológicas similares puedan contener reservas internas de agua. "Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo global del agua, lo que podría explicar la abundancia de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos han estado buscando esta agua perdida durante décadas", señaló Jacobsen.

Si planetas como Marte o algunos exoplanetas poseen depósitos de agua en su interior, las condiciones para la vida podrían ser más favorables de lo que se pensaba. Además, este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre el papel del manto terrestre en la regulación del agua y su impacto en la evolución del clima global.

Investigadores han identificado una inmensa reserva de agua a 660 kilómetros de profundidad, atrapada en un mineral conocido como ‘ringwoodita’. Este hallazgo, liderado por el geofísico Steve Jacobsen de la Universidad Northwestern, podría transformar la comprensión sobre el origen del agua en la Tierra y su ciclo global.

Ciencia
El redactor recomienda