Es noticia
Encuentran por sorpresa a un animal que se creía extinto desde hace 120 años: "Llena un enorme vacío"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En México

Encuentran por sorpresa a un animal que se creía extinto desde hace 120 años: "Llena un enorme vacío"

La última vez que fue avistado y documentado por la ciencia fue en 1904. Los investigadores han trabado cinco años para encontrarlo, ante la sospecha de que había ejemplares vivos

Foto: Una de las imágenes en las que aparece el escurridizo animal (iNaturalist/Joanmosso)
Una de las imágenes en las que aparece el escurridizo animal (iNaturalist/Joanmosso)

En 1904, un grupo de investigadores liderado por Edward William Nelson lograron avistar y documentar científicamente al conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), que a partir de ese momento pareció desaparecer de la faz de la Tierra. Sin embargo, durante los últimos años, varios habitantes de las inmediaciones de los bosques de la Sierra Madre del Sur, México, afirmaban haberlo visto. Algo que era difícil de creer, ya que el animal se había dado por extinto.

Sin embargo, estaban en lo cierto, como aseguran desde One Earth. Ahora, otro equipo de investigadores, liderado por el ecólogo José Alberto Almazán-Catalán, ha logrado capturar imágenes de un ejemplar de esta especie. Desde luego, no ha sido nada sencillo, ya que los naturalistas han necesitado invertir casi cinco años para lograrlo. Finalmente, el esfuerzo y la perseverancia en la colocación y seguimiento de cámaras trampa ha dado sus frutos.

De hecho, el grado de desesperación entre los investigadores alcanzó tal punto que acabaron confiando en aquellos que decían haber avistado al conejo de Omiltemi, quienes les dieron las pistas adecuadas para encontrarlo. Es más, lo hallaron en siete de las diez áreas que exploraron en la fase final de su estudio.

La importancia ecológica de esta especie

El conejo de Omiltemi desempeña un papel clave en el ecosistema, ya que contribuye a la fertilización del suelo y a la dispersión de semillas. Además, es una presa fundamental para depredadores como tigrillos, ocelotes y pumas, lo que lo convierte en un eslabón esencial dentro de la cadena alimenticia.

Foto: Estos pulpos pueden multiplicar por cinco el tamaño de una persona media (Generada por IA)

Este redescubrimiento se ha sumado a la lista de especies recuperadas por el programa internacional Re:wild, que se dedica a localizar animales que no han sido vistos en al menos una década. La organización ha destacado la relevancia del hallazgo y la necesidad de establecer medidas de conservación.

Y ahora, ¿qué?

Ahora viene lo más complicado. Pese a la emoción que ha generado el descubrimiento, los científicos enfrentan ahora el desafío de estudiar a fondo la biología y el comportamiento del conejo. Actualmente, se desconoce el tamaño exacto de su población y los factores que podrían amenazar su supervivencia.

Foto: Así es el topo dorado de Winton (YouTube/IFLScience)

La deforestación y la caza representan riesgos potenciales para la especie, por lo que los investigadores trabajan en coordinación con las autoridades ambientales y las comunidades locales para establecer estrategias de conservación. Según Christina Biggs, oficial de especies perdidas de Re:wild: "Alberto y su equipo están ayudando a llenar un enorme vacío de conocimiento para asegurarse de que el conejo de cola de algodón de Omiltemi nunca vuelva a perderse para la ciencia".

En 1904, un grupo de investigadores liderado por Edward William Nelson lograron avistar y documentar científicamente al conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), que a partir de ese momento pareció desaparecer de la faz de la Tierra. Sin embargo, durante los últimos años, varios habitantes de las inmediaciones de los bosques de la Sierra Madre del Sur, México, afirmaban haberlo visto. Algo que era difícil de creer, ya que el animal se había dado por extinto.

Animales Ciencia México
El redactor recomienda