El volcán de La Palma ha vuelto a expulsar humo: es el resultado de lo que pasó hace unos días
Muchos vecinos se alarmaron al ver cómo el volcán Tajogaite volvía a expulsar gas. Sin embargo, los vulcanólogos se apresuraron a explicar lo que estaba sucediendo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F084%2F374%2F282%2F084374282b75131120080644d4785e77.jpg)
- Una catástrofe sin precedentes en La Palma: la serie (a) científica que arrasa en Netflix
- Exploran un volcán submarino y encuentran miles de 'huevos gigantes': “Es algo nunca visto”
El volcán Tajogaite, en La Palma, ha vuelto a captar la atención de científicos y vecinos tras la aparición de grandes columnas de vapor emergiendo desde su cráter. Este fenómeno ha generado una gran expectación entre los habitantes de la isla, aunque los expertos se han apresurado en aclarar que, por suerte, no supone una reactivación de la actividad volcánica.
El agua procedente de las precipitaciones producidas en la isla durante finales de la semana pasada y principios de esta parecen haber entrado en contacto con el material aún caliente situado dentro del cráter del volcán. Como resultado, el líquido infiltrado entre la ceniza y la lava ha empezado a evaporarse y a ser liberado al exterior. Esta es la razón por la que densas nubes blancas han sido visibles desde varios puntos de la isla, generando una imagen impactante, pero carente de peligro.
El Volcán Tajogaite y su Nuevo Espectáculo de Humo en La Palma
— CR NETWORK (@concienciaradio) March 5, 2025
Un fenómeno natural ha captado la atención de visitantes y científicos en la isla de La Palma. Desde la noche del domingo, el volcán Tajogaite ha comenzado a emitir densas nubes de humo en su flanco oeste,… pic.twitter.com/nQpukUGm7S
Los especialistas en vulcanología han explicado que este tipo de emisiones de vapor son comunes en terrenos volcánicos recientes. En este caso, el proceso se debe a que la temperatura del suelo sigue siendo elevada, incluso años después de producirse una erupción. Al entrar en contacto con el agua de lluvia, esta se calienta rápidamente y se transforma en vapor, ascendiendo en forma de columnas blanquecinas.
Para la comunidad científica, estos episodios ofrecen una oportunidad valiosa para analizar el ritmo de disipación del calor en el subsuelo del volcán. Geólogos y vulcanólogos han aprovechado el suceso para estudiar la evolución térmica del terreno y entender mejor los tiempos de enfriamiento en zonas volcánicas activas.
- Una catástrofe sin precedentes en La Palma: la serie (a) científica que arrasa en Netflix
- Exploran un volcán submarino y encuentran miles de 'huevos gigantes': “Es algo nunca visto”
El volcán Tajogaite, en La Palma, ha vuelto a captar la atención de científicos y vecinos tras la aparición de grandes columnas de vapor emergiendo desde su cráter. Este fenómeno ha generado una gran expectación entre los habitantes de la isla, aunque los expertos se han apresurado en aclarar que, por suerte, no supone una reactivación de la actividad volcánica.