Es noticia
¿Te gusta el chocolate? Podrías ser responsable de la extinción del insecto más grande del mundo
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Un 80% menos

¿Te gusta el chocolate? Podrías ser responsable de la extinción del insecto más grande del mundo

Se llama 'Goliathus cacicus' o 'escarabajo Goliat' y juega un papel clave en los ecosistemas tropicales africanos. Su población se ha visto muy mermada por este factor y por otro adicional

Foto: Un ejemplar de escarabajo Goliat que refleja perfectamente su gran tamaño (X/@nicolay38)
Un ejemplar de escarabajo Goliat que refleja perfectamente su gran tamaño (X/@nicolay38)

El Goliathus cacicus, una de las especies de insectos más imponentes del planeta, está al borde de la desaparición. La expansión de las plantaciones de cacao en África Occidental ha devastado su hábitat, provocando una reducción del 80% en su población en algunas regiones. Este fenómeno, impulsado por la creciente demanda de chocolate en los países occidentales, está contribuyendo a la extinción de un animal clave para el equilibrio ecológico de los bosques tropicales.

Los escarabajos Goliat, como son más conocidos popularmente, pueden superar los 12 centímetros de longitud y al volar hacen un sonido que recuerda al de un helicóptero. Además, durante su fase larvaria, consumen materia en descomposición, ayudando a la regeneración del suelo y a la redistribución de nutrientes. En su etapa adulta, se alimentan exclusivamente de la savia de ciertos árboles, lo que los convierte en un indicador fiable de la salud forestal. Por todo ello, su papel en los ecosistemas de las selvas africanas es clave.

Chocolate y coleccionismo, principales problemas

Sin embargo, el incremento en el consumo de chocolate a nivel mundial no es el único problema al que se enfrenta el escarabajo Goliat, según explica Luca Luiselli en The Conversation, profesor de Ecología en la Universidad Rivers State. Y es que, al parecer, se ha convertido en uno de los mayores objetos de deseo de los coleccionistas de insectos disecados a nivel mundial.

En este sentido, miles de ejemplares han sido capturados y vendidos en mercados de coleccionismo a través de plataformas digitales. De hecho, en lugares como el Parque Nacional Banco en Costa de Marfil, la especie ha desaparecido por completo debido a esta doble amenaza. Incluso hay quienes los tienen en casa como mascotas.

Medidas urgentes para evitar su desaparición

Los expertos en conservación advierten de la necesidad de implementar estrategias inmediatas para frenar esta crisis. La protección de los bosques tropicales y la creación de áreas naturales certificadas podrían garantizar la supervivencia del escarabajo y de otras especies dependientes de estos ecosistemas. Además, estas reservas permitirían a las comunidades locales obtener beneficios económicos a través del ecoturismo, sin necesidad de recurrir a prácticas destructivas.

Foto: El gusano, justo después de 'revivir' tras 46.000 años (Reuters/PLOS Genetics)

Si la expansión descontrolada de las plantaciones de cacao continúa, la extinción del Goliathus cacicus podría convertirse en un hecho irreversible. Regular la industria del chocolate y promover prácticas agrícolas más sostenibles son pasos fundamentales para evitar la pérdida de una de las especies más emblemáticas del continente africano.

El Goliathus cacicus, una de las especies de insectos más imponentes del planeta, está al borde de la desaparición. La expansión de las plantaciones de cacao en África Occidental ha devastado su hábitat, provocando una reducción del 80% en su población en algunas regiones. Este fenómeno, impulsado por la creciente demanda de chocolate en los países occidentales, está contribuyendo a la extinción de un animal clave para el equilibrio ecológico de los bosques tropicales.

Animales Ciencia
El redactor recomienda