Es noticia
El año pasado, la ISS fotografió un 'chorro gigante' de energía: por fin sabemos qué fue
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Se elevó 80 kilómetros

El año pasado, la ISS fotografió un 'chorro gigante' de energía: por fin sabemos qué fue

La imagen fue tomada por casualidad por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional. Se estima que el rayo alcanzó temperaturas superiores a los 8.000 grados Celsius

Foto: El chorro gigante de energía fotografiado desde la ISS (NASA)
El chorro gigante de energía fotografiado desde la ISS (NASA)

Un evento atmosférico de gran magnitud ha sido registrado desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata de un chorro gigantesco de energía que se elevó más de 80 kilómetros sobre la superficie terrestre, un fenómeno eléctrico poco común que ha llamado la atención de la comunidad científica.

El destello fue captado el 19 de noviembre de 2024 por un astronauta a bordo de la ISS. Sin embargo, la imagen no fue publicada de inmediato por ninguna agencia espacial. El fotógrafo especializado en eventos atmosféricos, Frankie Lucena, descubrió la fotografía en la base de datos de la NASA y la compartió con la comunidad científica, permitiendo su análisis y difusión.

¿Qué son los 'chorros gigantes'?

Estos fenómenos, denominados gigantic jets, se diferencian de los rayos convencionales porque, en lugar de dirigirse hacia el suelo, se expanden hacia las capas superiores de la atmósfera. Alcanzan la ionosfera, una región compuesta por partículas cargadas, generando un destello azul debido a su interacción con el nitrógeno.

Los estudios indican que estas descargas pueden liberar hasta 60 veces más energía que un rayo convencional y alcanzar temperaturas superiores a los 8.000 grados Celsius. Aunque son impresionantes, los científicos solo han logrado documentar estos eventos recientemente, ya que el primer registro oficial se realizó en 2001.

Aunque este tipo de fenómenos son muy difíciles de observar, se estima que podrían producirse hasta 1.000 veces al año en distintos lugares del mundo. Su detección es compleja debido a su breve duración y la dificultad para captarlos desde la superficie terrestre. Por ello, podría decirse que la captura de esta fotografía ha sido bastante casual, lo que no le resta ni un ápice de espectacularidad ni de valor científico.

Un evento atmosférico de gran magnitud ha sido registrado desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata de un chorro gigantesco de energía que se elevó más de 80 kilómetros sobre la superficie terrestre, un fenómeno eléctrico poco común que ha llamado la atención de la comunidad científica.

El Futuro de la NASA Ciencia
El redactor recomienda