Es noticia
El aviso de la NASA que te dice en qué zonas de España no se podrá vivir a partir de esta fecha
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Por el calor extremo y otros factores

El aviso de la NASA que te dice en qué zonas de España no se podrá vivir a partir de esta fecha

La NASA ha realizado estudios sobre los efectos del calor extremo a nivel global. También sobre el crecimiento del nivel del mar y de los peligros que conlleva para nuestro país

Foto: El aumento del nivel del mar es uno de los factores que dificultará la vida en la península (EFE/Miguel A. Lopes)
El aumento del nivel del mar es uno de los factores que dificultará la vida en la península (EFE/Miguel A. Lopes)

El aumento de las temperaturas, la escasez de agua y el incremento del nivel del mar podrían transformar radicalmente el clima y la geografía de España en las próximas décadas. Un informe elaborado por la NASA identifica diversas regiones del país que podrían volverse prácticamente inhabitables en 2050 debido a estos factores.

Según los datos recopilados por los satélites del Centro de Simulación Climática de la NASA (NCCS), el impacto del cambio climático se sentirá con mayor intensidad en el sur de la península, la meseta Central y el litoral mediterráneo. Ciudades como Madrid, Valencia y varias localidades de Andalucía podrían registrar temperaturas medias superiores a los 35 grados en verano, con un descenso del 10% en las lluvias.

El impacto del calor extremo y la humedad

Uno de los factores más preocupantes del estudio es la temperatura de bulbo húmedo, un índice que mide la combinación de calor y humedad en el ambiente. Cuando estos niveles alcanzan un umbral crítico, el cuerpo humano pierde la capacidad de enfriarse mediante la transpiración, aumentando el riesgo de sufrir golpes de calor y problemas cardiovasculares.

Foto: Los más mayores serán los más afectados por el calor (EFE/Ángeles Visdómine)

Los modelos climáticos de la NASA advierten que las condiciones de estrés térmico extremo serán cada vez más frecuentes en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Las poblaciones más vulnerables, como ancianos y niños, sufrirán especialmente los efectos de estos cambios.

Escasez de agua y desertificación

El informe también destaca la reducción de las precipitaciones en todo el país, lo que intensificará la crisis hídrica. Se prevé que incluso las regiones con mayores niveles de lluvia experimenten períodos prolongados de sequía, agravados por un incremento de la evaporación y el agotamiento de los recursos hídricos.

Foto: El pantano de Sau, en Barcelona, en su mínimo histórico. (Europa Press/Lorena Sopêna)

La desertificación será otro de los grandes desafíos en España. Áreas agrícolas y zonas rurales podrían volverse improductivas debido a la falta de agua, afectando tanto a la economía como a la biodiversidad. Esta situación obligará a muchas comunidades a replantear sus estrategias de abastecimiento y conservación del agua.

El aumento del nivel del mar en España

El calentamiento global no solo afecta a las temperaturas terrestres, sino que también provoca un aumento progresivo del nivel del mar. De acuerdo con la NASA, actualmente el mar sube una media de 2,8 milímetros al año, una cifra que se ha duplicado desde 1993. Sin embargo, en algunos puntos de la costa española este incremento es mucho mayor y tendrá consecuencias significativas en las próximas décadas.

placeholder El mapa de España con las localidades en alerta para el año 2050 (NASA)
El mapa de España con las localidades en alerta para el año 2050 (NASA)

Como evidencia este mapa interactivo de la NASA, Barcelona será una de las ciudades más afectadas, con un incremento del nivel del mar de 13 centímetros para 2030, 43 centímetros para 2070 y hasta 75 centímetros para 2100 si no se toman medidas para frenar el cambio climático. En 2150, la subida podría alcanzar los 126 centímetros, lo que impactaría gravemente en la infraestructura costera y la habitabilidad de la zona.

Otras ciudades también enfrentarán un panorama preocupante. En Huelva, el nivel del mar aumentará 69 centímetros para 2100, mientras que en Tarifa lo hará en 64 centímetros y en Málaga en 61 centímetros. En el norte de la península, Bilbao experimentará un ascenso de 69 centímetros, mientras que en Santander la subida será aún mayor, alcanzando los 72 centímetros.

Medidas para afrontar el cambio climático

Ante este escenario, los expertos recomiendan adoptar medidas urgentes para mitigar los efectos del calentamiento global. Entre las soluciones propuestas se encuentran la creación de infraestructuras verdes, el desarrollo de materiales de construcción que reduzcan la acumulación de calor y la implementación de sistemas de alerta temprana para prevenir olas de calor.

Foto: La cisterna desarrollada por Sidi Drici (YouTube/@NeozOne)

Además, la NASA señala que la tecnología desempeñará un papel clave en la adaptación al nuevo clima. Innovaciones como ventanas térmicas avanzadas, sistemas de refrigeración eficientes y estrategias de urbanismo sostenible podrían ayudar a minimizar el impacto del calor en las zonas más afectadas.

El aumento de las temperaturas, la escasez de agua y el incremento del nivel del mar podrían transformar radicalmente el clima y la geografía de España en las próximas décadas. Un informe elaborado por la NASA identifica diversas regiones del país que podrían volverse prácticamente inhabitables en 2050 debido a estos factores.

El Futuro de la NASA
El redactor recomienda