Es noticia
Luna del Gusano de marzo 2025: fecha y cómo ver la última luna llena del invierno en España
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Habrá una 'luna de sangre'

Luna del Gusano de marzo 2025: fecha y cómo ver la última luna llena del invierno en España

Este mes, el plenilunio coincidirá con un eclipse lunar, lo que también hará que el satélite se tiña de rojo. Un efecto conocido como 'dispersión de Rayleigh'

Foto: Luna de sangre vista desde la ciudad de Guadalajara, México (EFE/Francisco Guasco)
Luna de sangre vista desde la ciudad de Guadalajara, México (EFE/Francisco Guasco)

El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo destacado en marzo de 2025 con la llegada de la Luna del Gusano. Este evento astronómico, que señala la última luna llena del invierno, será mucho más especial que la mayoría de plenilunios, puesto que coincidirá con un eclipse total de luna. Esto hará también que el satélite adquiera un matiz rojizo, efecto visual que se conoce como 'luna de sangre'.

El sobrenombre de 'Luna del Gusano' proviene de las antiguas culturas nativas de América del Norte, que observaban cómo, tras el deshielo, emergían lombrices y gusanos en la superficie del suelo. Este fenómeno natural marcaba el fin del invierno y el inicio del ciclo primaveral.

Conviene recordar también que el 20 de marzo a las 10:01 horas en la península se producirá el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que marca el punto en el que la duración del día y la noche se iguala. A partir de ahí, la luz solar será predominante durante las jornadas en el hemisferio norte.

Cuándo y dónde ver la Luna del Gusano y el eclipse lunar

La Luna del Gusano alcanzará su máximo esplendor el 14 de marzo a las 07:54 horas (hora peninsular española) y se situará en la constelación de Virgo. Aunque el momento exacto de su plenitud coincidirá con la mañana, será visible en su máximo esplendor durante la noche anterior, especialmente en lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica.

El eclipse lunar total ocurrirá la misma noche, cuando la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, un efecto conocido como dispersión de Rayleigh.

El eclipse será visible en su totalidad en Canarias, el centro y oeste de la península ibérica, Ceuta y Melilla. En el este peninsular y Baleares, el fenómeno solo podrá observarse de manera parcial. También será apreciable en América, África occidental, Asia oriental y Oceanía, aunque en diferentes fases según la ubicación geográfica.

El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo destacado en marzo de 2025 con la llegada de la Luna del Gusano. Este evento astronómico, que señala la última luna llena del invierno, será mucho más especial que la mayoría de plenilunios, puesto que coincidirá con un eclipse total de luna. Esto hará también que el satélite adquiera un matiz rojizo, efecto visual que se conoce como 'luna de sangre'.

Espacio
El redactor recomienda