Descubren que un tesoro español fue fabricado con un metal raro de más allá de nuestro mundo
El hallazgo afecta a varias piezas del 'Tesoro de Villena'. Además, implica que las sociedades ibéricas de la Edad del Bronce tenían conocimientos más avanzados de lo que se creía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F078%2F296%2F802%2F078296802d5e0fa60b817ba75e51fad9.jpg)
- El yacimiento de hierro recién descubierto que podría cambiar lo que sabemos del planeta
- No fuimos los humanos: el misterio de la anomalía radiactiva descubierta en el océano Pacífico
El famoso Tesoro de Villena, descubierto en 1963 en la provincia de Alicante, es una de las colecciones más importantes de la prehistoria peninsular. Está compuesto por 66 objetos, en su mayoría de oro, que datan de entre el 1500 y el 1200 a.C. Sin embargo, dos de sus piezas han generado un gran interés entre los expertos: un brazalete y una media esfera decorada con oro. Su apariencia ferrosa presentaba un enigma, ya que la Edad del Hierro en la península comenzó más tarde.
Ahora, un reciente estudio de investigación desarrollado por el CSIC y publicado en Trabajos de Prehistoria ha revelado que esas dos piezas fueron elaboradas con hierro que llegó a la Tierra procedente de un meteorito. Un hallazgo que aporta nuevas pruebas sobre el uso de materiales extraterrestres en la Edad del Bronce y la habilidad de las civilizaciones antiguas para trabajarlos.
✅La ministra ha visitado el Museo de Villena, que alberga un tesoro fechado por el @CSIC en la Edad de Bronce e incluye una pieza fabricada con material de un meteorito.
— Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (@CienciaGob) February 21, 2025
🗣️@DianaMorantR: "La ciencia y el conocimiento también nos permiten descubrir el pasado". pic.twitter.com/9jhWmrDpN3
Para resolver el enigma, el equipo de investigadores realizó un análisis químico de las piezas mediante espectrometría de masas. Los resultados evidenciaron un elevado contenido en níquel, un indicador característico del hierro de meteorito. Este material, altamente valorado en la antigüedad, ha sido identificado en otros objetos históricos, como la famosa daga de Tutankamón.
Su origen, confirmado
La utilización de hierro de meteorito sugiere que las sociedades de la Edad del Bronce tenían conocimientos metalúrgicos más avanzados de lo que se pensaba. El hallazgo indica que estos pueblos no solo lograban identificar y manipular este material raro, sino que lo incorporaban en piezas de gran valor simbólico y estatus.
¿Hierro meteorítico en el Tesoro de Villena?
— BibliotecaTNT (CSIC) (@Bibtntcsic) July 17, 2024
Por Rovira-Llorens, Salvador; Renzi, Martina; Montero Ruiz, Ignacio @IH_CSIC #OpenAccess #AccesoAbierto @DigitalCSIC
Acceso en línea
⬇️⬇️⬇️⬇️https://t.co/HbN86pE5kD pic.twitter.com/zMQIJLEBTS
A pesar de la corrosión avanzada de los objetos, la cual dificultó el análisis, los investigadores consideran que técnicas no invasivas podrían proporcionar datos más detallados en el futuro. Este descubrimiento refuerza la idea de que la relación entre la humanidad y los materiales extraterrestres tiene una historia más extensa y sofisticada de lo que se creía, incluso en la península.
- El yacimiento de hierro recién descubierto que podría cambiar lo que sabemos del planeta
- No fuimos los humanos: el misterio de la anomalía radiactiva descubierta en el océano Pacífico
El famoso Tesoro de Villena, descubierto en 1963 en la provincia de Alicante, es una de las colecciones más importantes de la prehistoria peninsular. Está compuesto por 66 objetos, en su mayoría de oro, que datan de entre el 1500 y el 1200 a.C. Sin embargo, dos de sus piezas han generado un gran interés entre los expertos: un brazalete y una media esfera decorada con oro. Su apariencia ferrosa presentaba un enigma, ya que la Edad del Hierro en la península comenzó más tarde.