La probabilidad de impacto del 2024 YR4 vuelve a crecer y ya es la más alta registrada jamás
Tanto la NASA como la ESA han actualizado sus cálculos y han elevado las probabilidades de colisión. Aun así, siguen sin ser suficientemente altas como para generar preocupación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6f%2Fbc7%2F798%2Fb6fbc77980c3969028b166256c193147.jpg)
- La NASA actualiza sus cálculos y duplica el riesgo de que el asteroide 2024 IR4 se estrelle contra la Tierra
- La ONU activa el 'Protocolo de Seguridad Planetaria' ante la amenaza de un asteroide
Las últimas proyecciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han elevado la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 hasta un 3,1% y 2,8%, respectivamente. Este nuevo cálculo sitúa a este cuerpo celeste como el objeto con mayor riesgo de colisión con la Tierra en la historia reciente, superando las cifras registradas en 2004 para el asteroide Apofis.
Desde su descubrimiento, los astrónomos han trabajado en precisar la órbita del asteroide, lo que ha permitido reducir la incertidumbre sobre su trayectoria. Sin embargo, la posibilidad de impacto ha ido en aumento debido a que la Tierra sigue dentro de la franja de incertidumbre. Esto significa que, aunque los cálculos son más exactos, la probabilidad de colisión sigue presente.
NASA says there's now a 3.1% chance that asteroid 2024 YR4 will hit Earth in 2032
— Latest in space (@latestinspace) February 18, 2025
This is the highest risk assessment an asteroid has ever received pic.twitter.com/N8tLS7kNmR
El asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. En caso de impacto, podría liberar una energía de entre 5 y 50 megatones, suficiente para devastar una ciudad si su caída se produce en una zona poblada. No obstante, la magnitud del evento dependerá de su composición, velocidad y ángulo de entrada en la atmósfera.
La observación con telescopios espaciales será clave
Las agencias espaciales han intensificado el seguimiento del asteroide con telescopios terrestres y espaciales. El James Webb ha sido programado para analizar su tamaño y composición con mayor precisión, lo que permitirá refinar los cálculos y determinar si el riesgo de impacto disminuye o se mantiene.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb08%2F080%2F90a%2Fb0808090aaf414857a3bf3bd5d5959d4.jpg)
En caso de que la amenaza persista, la comunidad científica podría valorar una misión de desviación, similar a la llevada a cabo con la sonda DART en 2022. Sin embargo, si el asteroide resulta ser menor de 50 metros, la estrategia más efectiva podría ser evacuar la posible zona de impacto.
Actualmente, 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3 dentro de la escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto de los asteroides en una escala del 0 al 10. Aunque este nivel indica una posibilidad real de colisión con consecuencias a nivel local, en muchas ocasiones, el análisis de nuevos datos permite descartar la amenaza con el tiempo.
- La NASA actualiza sus cálculos y duplica el riesgo de que el asteroide 2024 IR4 se estrelle contra la Tierra
- La ONU activa el 'Protocolo de Seguridad Planetaria' ante la amenaza de un asteroide
Las últimas proyecciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han elevado la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 hasta un 3,1% y 2,8%, respectivamente. Este nuevo cálculo sitúa a este cuerpo celeste como el objeto con mayor riesgo de colisión con la Tierra en la historia reciente, superando las cifras registradas en 2004 para el asteroide Apofis.