Malas noticias para los aracnofóbicos: el motivo por el que esta araña gigante prolifera en Europa
Hace poco tiempo, esta especie estuvo en peligro de extinción. Las tareas de preservación han logrado salvarla, pero también han tenido una consecuencia inesperada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92d%2Fba0%2F08f%2F92dba008fff0c660a311a5fdcecec5f4.jpg)
- Millones de ballenas sufren alteraciones moleculares: es el resultado de lo que pasó hace 80 años
- La increíble historia de 'Olive', el pulpo gigante del Pacífico, y sus 100.000 huevos
El crecimiento inesperado de la Dolomedes plantarius, una especie de araña semiacuática de gran tamaño, está llamando la atención de los expertos en biodiversidad. Este arácnido, que estuvo en grave peligro de extinción, ha logrado establecer nuevas poblaciones en distintas regiones de Europa, generando preocupación entre quienes padecen aracnofobia.
Su capacidad para caminar sobre el agua y cazar presas como insectos, renacuajos e incluso pequeños peces la convierte en un depredador altamente eficiente en su hábitat. Sin embargo, su expansión plantea preguntas sobre el equilibrio ecológico y la convivencia con otras especies.
🕷️ Dolomedes plantarius, the Fen Raft Spider, is a UK conservation success!
— SustainableChannel (@SustainChannel1) November 4, 2024
once on the brink, it's been saved through wetland revival, captive breeding, and community support
now thriving in multiple sites, it proves that targeted action and awareness can protect biodiversity pic.twitter.com/oh5dl5C9GE
Hace más de una década, investigadores del Zoológico de Chester y la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) pusieron en marcha un programa de reintroducción de la Dolomedes plantarius. Miles de ejemplares fueron criados en cautiverio y liberados en humedales restaurados para salvar a la especie de la extinción.
Un plan de conservación con efectos inesperados
El proyecto ha sido un éxito rotundo. Actualmente, en el Reino Unido se estima la presencia de más de 10.000 hembras reproductoras, mientras que su población ha crecido en Francia, en regiones como Nord-Pas-de-Calais y Normandía, y en España, con registros en el Delta del Ebro y Galicia.
A pesar de su gran tamaño y aspecto intimidante, los especialistas afirman que la Dolomedes plantarius no supone un peligro para las personas. Su veneno no es dañino y su comportamiento es esquivo, evitando el contacto con los humanos. Además, desde un punto de vista ecológico, su proliferación es positiva, ya que ayuda a controlar poblaciones de insectos y otros pequeños organismos en los humedales. Su presencia también es un indicador de la recuperación de estos ecosistemas, fundamentales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
- Millones de ballenas sufren alteraciones moleculares: es el resultado de lo que pasó hace 80 años
- La increíble historia de 'Olive', el pulpo gigante del Pacífico, y sus 100.000 huevos
El crecimiento inesperado de la Dolomedes plantarius, una especie de araña semiacuática de gran tamaño, está llamando la atención de los expertos en biodiversidad. Este arácnido, que estuvo en grave peligro de extinción, ha logrado establecer nuevas poblaciones en distintas regiones de Europa, generando preocupación entre quienes padecen aracnofobia.