Dientes afilados como un gato y cuerpo de perro: uno de los últimos misterios de Egipto, casi resuelto
Un fósil encontrado en 2020 dio una pista acerca de un misterioso animal extinto. Finalmente, los investigadores han logrado resolver el enigma casi por completo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F682%2F58d%2F2c6%2F68258d2c68ac920094b301883c49230a.jpg)
- MrBeast accede y graba lugares de las pirámides de Egipto donde no ha estado casi ningún ser humano
- Ni cementerio ni lugar de sacrificios: uno de los últimos misterios de Egipto ha sido resuelto
Durante el Oligoceno, un período paleontológico que empezó hace 34 millones de años y finalizó hace 23 millones de años, los hyaenodontas eran los principales depredadores antes de la aparición de los ancestros de los felinos y cánidos modernos. Con un tamaño similar al de un leopardo y una estructura mandibular diseñada para ejercer una mordida letal, el Bastetodon syrtos estaba consolidado como el cazador más formidable. Al menos, dentro de su ecosistema, el cual se situaba en el terreno ocupado después por el Antiguo Egipto.
Prueba de la importancia que tuvo este antiguo depredador en la región es su nombre, ya que Bastetodon syrtos es un homenaje a la diosa egipcia Bastet, con la cual se relacionó por la peculiar forma de su hocico. El problema estaba en que, a pesar de ser conocedores de su existencia pasada, esta hyaenodonta desapareció (casi) sin dejar rastro hace aproximadamente 30 millones de años hasta nuestros días, lo que ha dificultado su estudio.
Our new discovery, led by @ShorouqAshqar, has unveiled a new 30-million-year-old species of apex predator, #Bastetodon, in Egypt’s Fayum Desert! Check out the study in the Journal of Vertebrate Paleontology. #SallamLab #MUVP pic.twitter.com/gtVE5PGQQV
— Hesham Sallam (@heshamsallam) February 17, 2025
Hasta ahora. Un fósil encontrado la depresión de Fayum, territorio que hoy se sitúa en Egipto, ha sacado a la luz esta especie de depredador extinto. Se trata de un cráneo excelentemente bien conservado que ofrece pistas muy claras sobre la evolución de estos carnívoros y su eventual extinción. Los responsables del hallazgo llegaron a afirmar a este respecto que parecía tener “dientes afilados como un gato y cuerpo de perro”.
Un fósil clave para la paleontología
El descubrimiento, que se ha dado a conocer a través de la revista Journal of Vertebrate Paleontology, ha sido liderado por la paleontóloga Shorouq Al-Ashqar, quien destacó su relevancia. "Este cráneo es fundamental para conocer mejor a estos depredadores extintos", afirmó la investigadora, subrayando que su estado de conservación permitirá reconstruir aspectos de su musculatura, olfato y hábitos alimenticios.
📢 توصل فريق بحثي بقيادة مصرية إلى اكتشاف جمجمة شبه مكتملة لنوع جديد من الثدييات المفترسة المنقرضة من فصيلة الهاينودونتا، التي عاشت في شمال إفريقيا قبل 30 مليون عام.
— Nature Middle East (Ar) (@NatMiddleEast) February 18, 2025
تعرف على تفاصيل الاكتشاف من خلال هذا الثريد ..🧵
✍️@A22Summer #نيتشر #حفريات pic.twitter.com/qaYNrLLd2n
El fósil, encontrado en 2020, es el más completo de su subfamilia en África. Hasta ahora, la mayoría de los restos de hyaenodontas descubiertos eran fragmentarios, lo que dificultaba su estudio en profundidad. Su estructura craneal revela una poderosa adaptación al entorno, que le permitió prosperar en la selva tropical que dominaba la región en aquella época.
Hace 34 millones de años, el planeta experimentó un evento de enfriamiento global que alteró drásticamente la fauna. Aunque los hyaenodontas lograron sobrevivir a esta crisis, su extinción total ocurrió algunos millones de años después, dejando el dominio de la caza a los precursores de los actuales felinos y cánidos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2F401%2Fb15%2Fe1c401b159225656d39038acac90078d.jpg)
Los motivos exactos de su desaparición siguen siendo objeto de debate. Sin embargo, la competencia con los nuevos depredadores emergentes y los cambios en la disponibilidad de presas pudieron haber influido decisivamente en su declive. Sin duda, la investigación de Bastetodon syrtos ofrece una oportunidad para comprender mejor los factores que llevaron al fin de estos antiguos reyes del ecosistema.
- MrBeast accede y graba lugares de las pirámides de Egipto donde no ha estado casi ningún ser humano
- Ni cementerio ni lugar de sacrificios: uno de los últimos misterios de Egipto ha sido resuelto
Durante el Oligoceno, un período paleontológico que empezó hace 34 millones de años y finalizó hace 23 millones de años, los hyaenodontas eran los principales depredadores antes de la aparición de los ancestros de los felinos y cánidos modernos. Con un tamaño similar al de un leopardo y una estructura mandibular diseñada para ejercer una mordida letal, el Bastetodon syrtos estaba consolidado como el cazador más formidable. Al menos, dentro de su ecosistema, el cual se situaba en el terreno ocupado después por el Antiguo Egipto.