Es noticia
Simulan la evolución de la atmósfera y descubren cuándo se agotará el oxígeno en la Tierra
  1. Tecnología
  2. Ciencia
El Sol será el responsable

Simulan la evolución de la atmósfera y descubren cuándo se agotará el oxígeno en la Tierra

Los responsables del estudio realizaron 400.000 simulaciones y siempre llegaron a la misma conclusión. Para la humanidad y la mayoría de seres vivos, será imposible sobrevivir

Foto: Se trata de un proceso inevitable (Freepik)
Se trata de un proceso inevitable (Freepik)

El oxígeno, esencial para la vida en la Tierra, no será un recurso permanente en la atmósfera. Una investigación publicada en Nature Geoscience ha analizado la evolución de los gases atmosféricos y ha determinado que, en un punto lejano del futuro, el planeta perderá su capacidad para mantener una atmósfera rica en oxígeno, lo que impedirá que la vida siga tal y como la conocemos.

El estudio, dirigido por el científico ambiental Kazumi Ozaki, realizó 400.000 simulaciones para evaluar la evolución de la composición atmosférica. Según los datos obtenidos, la atmósfera terrestre sufrirá un incremento en la concentración de metano, mientras que el oxígeno disminuirá progresivamente hasta desaparecer. Este fenómeno reproducirá un escenario similar al del Eón Arcaico, cuando la atmósfera carecía de oxígeno libre.

Foto: Captura de pantalla del vídeo promocional del Barberton Makhonjwa Geotrail.

La principal causa de este proceso, dentro de aproximadamente 1.000 millones de años, se encuentra en la evolución del Sol. A medida que envejezca, su temperatura aumentará, provocando una reducción del dióxido de carbono en la atmósfera. Sin este compuesto, los organismos fotosintéticos que generan oxígeno no podrán sobrevivir, lo que alterará drásticamente el equilibrio atmosférico del planeta.

El papel del Sol en la desaparición del oxígeno

Actualmente, el oxígeno representa el 21% de la atmósfera terrestre, un nivel que permite la existencia de organismos complejos. No obstante, la investigación señala que esta composición no será permanente y que la desoxigenación es un proceso inevitable derivado de los cambios en la luminosidad del Sol y la química atmosférica.

Foto: Recreación del apocalipsis generado por IA (Freepik)

Este descubrimiento no solo redefine la evolución futura de la Tierra, sino que también tiene implicaciones en la búsqueda de vida en otros planetas. Los científicos del proyecto NExSS (Nexus for Exoplanet System Science) de la NASA destacan que el oxígeno no debe ser el único indicador de habitabilidad. Exoplanetas sin oxígeno podrían albergar formas de vida desconocidas para la ciencia.

El oxígeno, esencial para la vida en la Tierra, no será un recurso permanente en la atmósfera. Una investigación publicada en Nature Geoscience ha analizado la evolución de los gases atmosféricos y ha determinado que, en un punto lejano del futuro, el planeta perderá su capacidad para mantener una atmósfera rica en oxígeno, lo que impedirá que la vida siga tal y como la conocemos.

Ciencia
El redactor recomienda