Es noticia
Esto es lo que deberías hacer si cae una bomba atómica cerca de donde vives: un científico lo explica paso a paso
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Entrevista en The Wild Proyect

Esto es lo que deberías hacer si cae una bomba atómica cerca de donde vives: un científico lo explica paso a paso

El divulgador científico Aythami Soto detalla los pasos clave para minimizar el riesgo y sobrevivir a la explosión y sus consecuencias

Foto: Fuente: YouTube/TheWildProyect
Fuente: YouTube/TheWildProyect

La posibilidad de un ataque nuclear es remota, pero no imposible. Saber cómo reaccionar ante una explosión atómica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aythami Soto, experto en química y divulgador científico, explicó en una entrevista en The Wild Proyect cómo actuar en los primeros minutos y días tras una detonación nuclear.

La primera reacción

Si estás cerca del epicentro de la explosión, las posibilidades de supervivencia son mínimas. "Había un rango donde la gente sería directamente vaporizada", advierte Soto. En un radio de cientos de metros, el calor extremo causaría quemaduras de tercer grado. A mayor distancia, la onda expansiva podría derribar edificios y lanzar personas por los aires. "Si estás en la calle, mueres", sentencia.

Evitar la exposición a la radiación

La mayor amenaza tras la explosión es la lluvia radiactiva. "Si el viento sopla hacia ti, te va a caer el 'fallout', la lluvia radiactiva", explica. Para minimizar la exposición, es crucial refugiarse rápidamente en un lugar cerrado, lejos de ventanas y puertas. "Pon toallas mojadas en las rendijas para evitar que entre el polvo radiactivo", recomienda.

No salir en al menos 48 horas

El mayor riesgo de radiación ocurre en las primeras horas. "Los productos de fisión más radiactivos emiten a saco al principio", dice Soto. La dosis radiactiva disminuye drásticamente en 48 horas, por lo que es fundamental permanecer en el refugio durante ese tiempo. "Si sales antes, te expones a una dosis letal de radiación".

Aislar comida y agua

La contaminación radiactiva puede llegar al suministro de agua y alimentos. "Aísla el agua y la comida para que no se contaminen", sugiere el experto. Sellar envases herméticamente y evitar consumir productos expuestos al aire libre es vital para evitar la intoxicación radiactiva.

Salir con precaución tras dos días

Una vez pasado el periodo crítico, es posible salir con precaución. "El cesio y el estroncio seguirán presentes durante décadas, pero el peligro inmediato baja después de 48 horas", explica Soto. Sin embargo, el caos reinante, la saturación de los servicios de emergencia y la desolación harán que la supervivencia a largo plazo sea un desafío.

Distancia de seguridad

Según Soto, la seguridad total depende de la distancia y las condiciones del ataque. "A 20 o 30 kilómetros, el 'fallout' podría llegar, pero dependerá del viento y la magnitud de la explosión", comenta. Alejarse lo antes posible de la zona afectada, si es viable, puede marcar la diferencia.

Saber cómo actuar en una situación extrema como esta puede salvar vidas. Aunque la posibilidad de una guerra nuclear sigue siendo baja, conocer estas medidas básicas de supervivencia es esencial.

La posibilidad de un ataque nuclear es remota, pero no imposible. Saber cómo reaccionar ante una explosión atómica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Virales