Es noticia
Un supervolcán ubicado en Italia preocupa a la ciencia por lo encontrado dentro de su cráter
  1. Tecnología
  2. Ciencia
500.000 personas afectadas

Un supervolcán ubicado en Italia preocupa a la ciencia por lo encontrado dentro de su cráter

La última erupción de los Campos Flégreos se produjo hace 3.700 años. Las autoridades locales y los científicos han empezado a tomar medidas preventivas y de mitigación

Foto: Los Campos Flégreos, expulsando azufre al exterior (Wikimedia Commons)
Los Campos Flégreos, expulsando azufre al exterior (Wikimedia Commons)

Un reciente estudio científico ha revelado un incremento preocupante en la emisión de azufre en los Campos Flégreos. Este supervolcán, que se encuentra en el área metropolitana de Nápoles y, por tanto, a unos 1.000 kilómetros de la península ibérica en línea recta, lleva siendo monitorizado de forma constante durante años. Sin embargo, algo recientemente encontrado en el lago de su cráter está generando inquietud tanto en la comunidad científica como en la población local.

Este lago recibe el nombre de Averno, lo que se debe a que ha sido asociado históricamente a diversos mitos que aseguraban que en él se encontraba la entrada al inframundo. En los últimos meses, se han hallado docenas de peces muertos en sus aguas, lo que sin duda se debe a un aumento en los niveles de azufre expulsados por el volcán. Aunque en otras ocasiones se han registrado episodios similares durante el invierno, las actuales condiciones meteorológicas no justifican la aparición de este fenómeno.

Esto ha llevado a los investigadores a analizar una posible relación con la actividad volcánica. En concreto, ha sido un equipo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), en colaboración con la Universidad de Palermo y la Universidad de Cambridge, el que ha identificado un incremento progresivo de gases magmáticos en las fumarolas del cráter de la Solfatara. Según los análisis realizados, que se han publicado en la revista Nature, la composición de estos gases sugiere la presencia de magma en ascenso a profundidades de entre 6 y 9 kilómetros.

Un riesgo real y preocupante

Los expertos han señalado que "una mayor liberación de azufre es un indicio de cambios en el interior del volcán". A esto hay que sumar el incremento en la actividad sísmica, que es otro de factor que está generando bastante preocupación. En este sentido, han llegado a registrarse más de 50 temblores en la región en menos de 24 horas. Un evento que se conoce como bradisismo y que se caracteriza por la elevación y el hundimiento del terreno debido a la presión subterránea.

Foto: (Fuente: Reuters)

Aunque por el momento no se ha detectado un peligro inminente de erupción, este fenómeno sí confirma la evolución del sistema volcánico. Los Campos Flégreos se consideran uno de los sistemas volcánicos más peligrosos del mundo, ya que en su zona de influencia residen aproximadamente medio millón de personas. Esto ha llevado a las autoridades locales a imponer restricciones a la construcción de nuevas edificaciones y a evaluar la reubicación de infraestructuras clave.

Un reciente estudio científico ha revelado un incremento preocupante en la emisión de azufre en los Campos Flégreos. Este supervolcán, que se encuentra en el área metropolitana de Nápoles y, por tanto, a unos 1.000 kilómetros de la península ibérica en línea recta, lleva siendo monitorizado de forma constante durante años. Sin embargo, algo recientemente encontrado en el lago de su cráter está generando inquietud tanto en la comunidad científica como en la población local.

Ciencia
El redactor recomienda