“No hay para todos”: la enfermedad que está provocando una crisis de huevos en EEUU
Según datos oficiales, el brote ha provocado el sacrificio de 145 millones de gallinas ponedoras en los últimos años. Los consumidores ya notan las consecuencias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56d%2F0fc%2F01d%2F56d0fc01ddb44e9c57fc16dd90b18af3.jpg)
- Llevas toda la vida haciéndolo mal: este científico te explica cómo cocer un huevo perfecto
- ¿Los huevos suben el colesterol? Un estudiante de Harvard se come 720 en 30 días para saberlo
El suministro de huevos en Estados Unidos atraviesa un momento crítico debido a la expansión de la gripe aviar, que ha provocado una disminución en la producción y un incremento en los precios. La escasez ha obligado a los supermercados a imponer restricciones de compra y ha generado un fuerte impacto en el sector de la restauración. Al final, los más perjudicados son los consumidores, que ya están teniendo que pagar hasta 14 dólares por una simple docena.
El brote de gripe aviar en EEUU comenzó en 2022, pero el reciente aumento de infecciones ha intensificado la crisis. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), más de 145 millones de aves han sido sacrificadas en los últimos años para contener la propagación del virus. Esta drástica medida ha reducido significativamente el número de gallinas ponedoras, afectando directamente la oferta de huevos en el mercado.
@nurycalvosn ♬ Aesthetic - Tollan Kim
Las principales cadenas de supermercados han optado por restringir la venta de huevos, limitando la compra a un máximo de dos docenas por cliente. De ello ha dado fe la influencer Nury Calvo (@nurycalvosn) en su cuenta oficial de Instagram, mostrando las estanterías vacías de un supermercado cercano a su lugar de residencia. Una estrategia que busca garantizar que haya suficiente producto para la mayor cantidad posible de consumidores.
Por el momento, este problema parece que no afectará a España ni al conjunto de la Unión Europea, que en 2024 solo registró 21 brotes gripe aviar en gallinas ponedoras. Una cifra que, además, es sensiblemente inferior a los 476 registrados en 2023. La posibilidad de importar huevos de otros países como solución a la escasez se ve limitada por las estrictas regulaciones sanitarias impuestas por EEUU que, además, ahora se ven agravadas por las nuevas políticas arancelarias de la administración Trump.
- Llevas toda la vida haciéndolo mal: este científico te explica cómo cocer un huevo perfecto
- ¿Los huevos suben el colesterol? Un estudiante de Harvard se come 720 en 30 días para saberlo
El suministro de huevos en Estados Unidos atraviesa un momento crítico debido a la expansión de la gripe aviar, que ha provocado una disminución en la producción y un incremento en los precios. La escasez ha obligado a los supermercados a imponer restricciones de compra y ha generado un fuerte impacto en el sector de la restauración. Al final, los más perjudicados son los consumidores, que ya están teniendo que pagar hasta 14 dólares por una simple docena.