¿Adiós a tomar el sol? Esto dice la ciencia sobre si te hace engordar o no
Investigadores descubren un curioso fenómeno que plantea nuevas preguntas acerca de la interacción entre el cuerpo humano y la luz solar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f7%2Fe0e%2F25f%2F3f7e0e25fd5d9a76173f3d07cf7378f1.jpg)
- La inteligencia artificial que predice cómo el Sol puede destruir la civilización
- No volverá a pasar en 467 años: el raro fenómeno astronómico de febrero que no te puedes perder
Los efectos del Sol en el cuerpo humano son ampliamente conocidos. La exposición solar influye en la producción de vitamina D, el estado de ánimo y el ciclo del sueño. Sin embargo, un hallazgo poco difundido ha despertado la curiosidad de los científicos: el leve incremento de peso que ocurre al recibir luz solar directa. Aunque este fenómeno no tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, su existencia ha sido comprobada y tiene una explicación científica.
Y es que, lejos de la alimentación y procesos metabólicos, el peso de una persona varía en función de las fuerzas que actúan sobre su cuerpo, siendo la gravedad la principal de ellas. Aunque la masa se mantiene constante sin importar el entorno, el peso puede experimentar ligeros cambios debido a factores externos. Este es el caso de la luz del Sol, que ejerce una presión adicional sobre el cuerpo humano, generando un aumento imperceptible pero medible en la báscula.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60c%2Fb0f%2F979%2F60cb0f97940484fddcc2f5124b336523.jpg)
Partículas diminutas
Cada rayo de luz solar está compuesto por fotones, partículas diminutas que viajan a velocidades extremas transportando energía. Cuando los fotones impactan contra la piel, transfieren una cantidad ínfima de movimiento, lo que genera un pequeño empuje hacia el suelo. Esta presión, sumada a la gravedad terrestre, provoca un incremento casi insignificante en el peso corporal mientras una persona permanece bajo el Sol.
La presión de la luz es un fenómeno estudiado en la física durante décadas y ha sido clave en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como las pinzas ópticas. Estas herramientas, reconocidas con el premio Nobel de Física en 2018, permiten manipular partículas microscópicas mediante la misma fuerza que causa este ligero aumento de peso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddf%2Fc14%2F414%2Fddfc144141a10a0d19e0aaffb3223382.jpg)
Según cálculos científicos, una persona expuesta al Sol en un día despejado puede experimentar un incremento de 40 nanogramos - es decir, 0,00000004 kilogramos- más que si estuviera a la sombra o durante la noche. Aunque la diferencia es mínima, este hallazgo marca un antes y un después en los estudios sobre la interacción entre la luz y el cuerpo humano.
- La inteligencia artificial que predice cómo el Sol puede destruir la civilización
- No volverá a pasar en 467 años: el raro fenómeno astronómico de febrero que no te puedes perder
Los efectos del Sol en el cuerpo humano son ampliamente conocidos. La exposición solar influye en la producción de vitamina D, el estado de ánimo y el ciclo del sueño. Sin embargo, un hallazgo poco difundido ha despertado la curiosidad de los científicos: el leve incremento de peso que ocurre al recibir luz solar directa. Aunque este fenómeno no tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, su existencia ha sido comprobada y tiene una explicación científica.