Es noticia
Serotonina y su impacto en el estado de ánimo: lo que la ciencia realmente dice sobre esta 'molécula de la felicidad'
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Salud mental

Serotonina y su impacto en el estado de ánimo: lo que la ciencia realmente dice sobre esta 'molécula de la felicidad'

La preocupación por la salud mental en la sociedad actual es cada vez más prominente, por lo que este neurotransmisor juega un papel fundamental en nuestro bienestar anímico.

Foto: La serotonina es clave en nuestra felicidad y optimismo. (Pexels)
La serotonina es clave en nuestra felicidad y optimismo. (Pexels)

Uno de los mayores problemas que asola a la sociedad actual es, indudablemente, la salud mental. Producto de ello son la gran cantidad de usuarios de múltiples territorios que sufren algún tipo de afección psicológica o trastornos derivados de la depresión. Es por ello que se están investigando nuevos remedios para tratar esta clase de problemas.

Una de las limitaciones principales por las que existen tantas carencias al respecto es debido a que no se conoce el verdadero origen de este tipo de cuadros mentales. En este sentido, nos guiamos por una teoría que nos ayuda a comprender mejor estos fenómenos, denominada hipótesis serotoninérgica, aunque realmente no responde todas las dudas y cuestiones planteadas al respecto.

Foto: Soy psiquiatra y siempre recomiendo este ejercicio contra la ansiedad a mis pacientes.(istock / TikTok)

Esta se sustenta en las propiedades de la serotonina. También conocida como 5-hidroxitriptamina (5-HT), se trata de un neurotransmisor que emplea nuestro organismo para llevar a cabo diferentes funciones. Dicho elemento se encuentra en los intestinos y en el cerebro, por lo que es responsable de reacciones como el vómito. A nivel cerebral, es el principal motor de nuestros estados de ánimo, llegando incluso a generar alucinaciones en los casos más extremos. En la situación de presentar carencias de la misma, surgen este tipo de trastornos depresivos.

La serotonina es clave

Las investigaciones realizadas en este ámbito ponen de manifiesto el empleo de diversos medicamentos en relación a la serotonina y su presencia en el organismo. Estos buscan potenciar los efectos de este neurotransmisor para que cuadros como la depresión no tengan lugar en el usuario. En este sentido, estos ocurren cuando el encéfalo no es capaz de obtener las cantidades suficientes de serotonina.

Foto: Una oportunidad para crecer. (cottonbro studio para Pexels)

Los últimos estudios no han encontrado evidencias de que las reducciones en los niveles de serotonina en el organismo supongan la posterior aparición de síntomas relacionados con la depresión. No obstante, algunos de ellos presentan algunos errores en la metodología empleada para la reunión de sus resultados. Por otro lado, los mecanismos clínicos más recurrentes suelen ser más combativos con algunos síntomas que con otros.

Muchas de las tácticas más eficaces no suponen un aumento de los niveles de serotonina en el cerebro. De hecho, métodos como la psicoterapia, sustentada en los cambios de ideas y emociones en los pacientes que recurren a ella, sí que suponen una respuesta positiva ante este tipo de afecciones mentales. Por supuesto, cada estrategia varía su éxito o utilidad dependiendo del paciente al que se le aplique, por lo que su empleo se verá modificado en este sentido.

Uno de los mayores problemas que asola a la sociedad actual es, indudablemente, la salud mental. Producto de ello son la gran cantidad de usuarios de múltiples territorios que sufren algún tipo de afección psicológica o trastornos derivados de la depresión. Es por ello que se están investigando nuevos remedios para tratar esta clase de problemas.

Salud mental Cerebro Depresión
El redactor recomienda