La ciencia resuelve el misterio del 'Monolito de Fobos', la luna más grande de Marte
El monolito de la imagen recuerda al que aparece en la película de Stanley Kubrick '2001: Una odisea en el espacio'. Sin embargo, es solo una coincidencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f8%2Ff0e%2Fc56%2F8f8f0ec5622426883ea412b0d71f9fd5.jpg)
- Es la primera vez que se consigue: así se ven la Tierra y Fobos desde la superficie de Marte
- Un padre y su hija logran descifrar un mensaje encriptado procedente de Marte
La foto de la NASA en la que aparece una estructura de apariencia rectangular ubicada en la superficie de Fobos, una de las dos lunas de Marte, ha suscitado durante años especulaciones sobre su posible origen artificial. Conocida como 'Monolito de Fobos', su singular aspecto ha alimentado teorías que la comparaban con las icónicas piedras de la película 2001: Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968). Sin embargo, recientes análisis científicos han permitido esclarecer su verdadera naturaleza.
Para resolver el misterio, los investigadores utilizaron cientos de imágenes captadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, las cuales resultaron cruciales. A través de ellas no solo pudieron determinar que se trataba de un bloque rocoso de origen natural, sino también cómo es posible que tenga una forma rectangular tan perfecta en apariencia.
The 90-Meter-Tall "Phobos Monolith" Is Puzzling The Internet Once Againhttps://t.co/XlveAuMdH0
— IFLScience (@IFLScience) February 4, 2025
Según explicó Jonathon Hill al medio Live Science, la clave está en los píxeles de las fotografías. El investigador de la Universidad de Arizona State y gestor de la misión Mars Space Flight Facility afirma que la baja resolución de las imágenes, unida al hecho de que estos elementos que las componen son cuadrados, es la responsable de que la formación geológica natural de Fobos se perciba erróneamente rectangular. Es decir, que parece mucho más geométrica de lo que es en realidad.
La posición del Sol también fue relevante
Además, la ubicación del monolito en una zona de acumulación de escombros sugiere que se desprendió de un acantilado en algún momento de la historia geológica de Fobos. Otro factor que ha contribuido a la confusión es la sombra proyectada por la estructura en las imágenes captadas desde la órbita marciana. Las fotografías fueron tomadas cuando el Sol se encontraba en un ángulo bajo, lo que generó una penumbra alargada y exageró la percepción de su altura real.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7a%2F715%2F83d%2Fb7a71583d5f8cf1c98d153110e62560a.jpg)
Aunque el término 'monolito' es etimológicamente correcto, ya que significa 'una sola piedra', este descubrimiento confirma que no se trata de un vestigio de una civilización extraterrestre, sino de una formación natural dentro del paisaje de Fobos. Otro misterio en torno a Marte resuelto por la ciencia que se suma a una lista cada vez más amplia.
- Es la primera vez que se consigue: así se ven la Tierra y Fobos desde la superficie de Marte
- Un padre y su hija logran descifrar un mensaje encriptado procedente de Marte
La foto de la NASA en la que aparece una estructura de apariencia rectangular ubicada en la superficie de Fobos, una de las dos lunas de Marte, ha suscitado durante años especulaciones sobre su posible origen artificial. Conocida como 'Monolito de Fobos', su singular aspecto ha alimentado teorías que la comparaban con las icónicas piedras de la película 2001: Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968). Sin embargo, recientes análisis científicos han permitido esclarecer su verdadera naturaleza.