Calendario lunar febrero 2025: fecha de la 'Luna Fría' y del resto de eventos del mes
Febrero será un mes bastante intenso para los aficionados a la astronomía, a pesar del frío. Más allá del plenilunio, podremos observar alineaciones planetarias y otros muchos fenómenos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69a%2F3f6%2F19b%2F69a3f619b8efa23a347668bbe9116ae1.jpg)
- Luna del Lobo 2025: cuándo y cómo ver la primera gran luna llena del invierno
- Este experimento español está cerca de llevar cultivos a las bases permanentes de la Luna
El mes de febrero de 2025 estará marcado por varios fenómenos astronómicos que atraerán la atención de los aficionados a la astronomía y a pasarse las noches mirando al cielo. Desde la icónica “Luna de Nieve” hasta ocultaciones estelares y el brillo máximo de Venus, el calendario lunar ofrece diversas oportunidades para disfrutar de espectáculos celestes únicos.
Como es habitual, la Luna atravesará sus cuatro fases principales a lo largo del mes, lo que permitirá observar distintos matices en su superficie. Además, se producirán varios encuentros con planetas y estrellas que enriquecerán la experiencia astronómica sin necesidad de utilizar telescopios ni prismáticos, en la mayoría de los casos.
Fases lunares febrero 📅 2025
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) January 28, 2025
Cuarto creciente: miércoles 5 🌓
Plenilunio (luna llena): miércoles 12 🌕
Cuarto menguante: jueves 20 🌗
Novilunio (luna nueva): viernes 28 🌑#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid 🔭👀 pic.twitter.com/lmWxOmcRai
La fase de luna nueva dará comienzo el miércoles 5 de febrero. Ese día, nuestro satélite se mostrará iluminado por la mitad y será ideal para estudiar sus cráteres con telescopios o prismáticos, ya que las sombras proyectadas resaltarán los relieves de su superficie. Una semana después, el 12 de febrero, se producirá la luna llena, más conocida popularmente como “Luna de Nieve”. Su nombre se deriva de las intensas nevadas que suelen registrarse durante el segundo mes del año en el hemisferio norte.
Por su parte, el 20 de febrero dará comienzo la fase de cuarto menguante, en la cual la Luna perderá brillo de forma paulatina. Finalmente, la luna nueva será el 28 de febrero. La escasez de luz en el cielo nocturno favorecerá la observación de otros objetos y fenómenos en el cielo.
Otros eventos interesantes
El 1 de febrero, la Luna ocultará a Saturno, un fenómeno visible desde lugares con cielos despejados. También pasará cerca de Neptuno y Venus, generando alineaciones llamativas. Por su parte, Mercurio alcanzará su brillo máximo en el cielo nocturno el 10 de febrero. Lo mismo sucederá con Venus el 19 de febrero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75a%2Fdd0%2Ff5c%2F75add0f5cf7c96b0941df62e9886fd7c.jpg)
Para disfrutar al máximo de estos eventos, es recomendable buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica. Aunque muchos de estos fenómenos pueden verse a simple vista, el uso de prismáticos o telescopios permitirá una experiencia más detallada. Consultar la previsión meteorológica con antelación asegurará mejores condiciones para la observación.
- Luna del Lobo 2025: cuándo y cómo ver la primera gran luna llena del invierno
- Este experimento español está cerca de llevar cultivos a las bases permanentes de la Luna
El mes de febrero de 2025 estará marcado por varios fenómenos astronómicos que atraerán la atención de los aficionados a la astronomía y a pasarse las noches mirando al cielo. Desde la icónica “Luna de Nieve” hasta ocultaciones estelares y el brillo máximo de Venus, el calendario lunar ofrece diversas oportunidades para disfrutar de espectáculos celestes únicos.