El enigma del 'anillo gigante' que ha impactado en Kenia: la ciencia no logra determinar de dónde ha salido
La colisión se produjo el pasado 30 de diciembre de 2024. Pasan los días y nadie logra dar con una explicación lógica acerca de su origen
- Basura espacial en tu tejado: la denuncia a la NASA que marcará un antes y un después
- Un estudio revela que la estratosfera contiene basura espacial que no debería estar ahí
Un misterioso anillo metálico de 500 kg cayó inesperadamente en la localidad de Mukuku, en Kenia, el pasado 30 de diciembre, despertando interrogantes entre los expertos. El impacto, que afortunadamente no causó daños físicos ni materiales, dejó un enigma sin resolver sobre su procedencia, inicialmente atribuida a un cohete espacial.
Según informó la Agencia Espacial de Kenia (KSA), el objeto tiene un diámetro de 2,5 metros y podría tratarse de un anillo de separación, un componente que los cohetes utilizan para liberar etapas durante el despegue. Sin embargo, las investigaciones no han logrado vincularlo con ningún lanzamiento espacial reciente ni con objetos que actualmente se encuentren en órbita.
Following the discovery of a metallic fragment of a space object in Mukuku Village, Makueni County, the Kenya Space Agency has issued the following statement. Read more for details on the incident, preliminary findings, and next steps. pic.twitter.com/n8gsvoKku4
— Kenya Space Agency (@SpaceAgencyKE) January 1, 2025
El astrofísico Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsonian, analizó posibles explicaciones, descartando varias opciones. Entre ellas, que el objeto perteneciera a los satélites Starlink de SpaceX que reingresaron a la atmósfera el mismo día, ya que su trayectoria y sus materiales de fabricación no coinciden. Tampoco encajaron los datos del cohete PSLV, puesto que fue lanzado por la agencia espacial india horas después del hallazgo.
Otras hipótesis descartadas
Otra posibilidad contemplada es que el anillo provenga de la etapa Centaur de un cohete Atlas II, lanzado en 2004, o de un adaptador Sylda del cohete Ariane 5, empleado en 2008. Sin embargo, ambas teorías presentan incongruencias. El adaptador Sylda, por ejemplo, habría reingresado diez horas después del hallazgo, y su peso sería significativamente menor al del registrado en Kenia.
A metallic object, likely space junk, crashed in Kenya's Mukuku village. The massive ring, weighing approximately 1100 lbs and about 8 feet in diameter, is believed to be from a rocket launch vehicle. The Kenya Space Agency is investigating its origin and impact pic.twitter.com/kBII36SZ7F
— Reuters (@Reuters) January 2, 2025
Ante la falta de evidencias claras, algunos especialistas sugieren que el anillo podría tener un origen industrial o aeronáutico, en lugar de ser basura espacial. Lo que está claro es que los residuos en órbita, dentro de un contexto en el que los lanzamientos son cada vez más frecuentes y que los desechos derivados de estos son muy difíciles de controlar, entrañan un importante riesgo para la población.
- Basura espacial en tu tejado: la denuncia a la NASA que marcará un antes y un después
- Un estudio revela que la estratosfera contiene basura espacial que no debería estar ahí
Un misterioso anillo metálico de 500 kg cayó inesperadamente en la localidad de Mukuku, en Kenia, el pasado 30 de diciembre, despertando interrogantes entre los expertos. El impacto, que afortunadamente no causó daños físicos ni materiales, dejó un enigma sin resolver sobre su procedencia, inicialmente atribuida a un cohete espacial.
- De 0% a 100% en 2 segundos: este invento del CES 2025 quiere jubilar al cargador del móvil R. Badillo
- Las agencias de espionaje de EEUU obstaculizan la búsqueda de civilizaciones interestelares Avi Loeb
- Encuentran un mapa 3D en el interior de una cueva que fue dibujado... en la Edad de Piedra R. Badillo