Esta es la verdadera razón por la que los seres humanos dominamos el mundo
Dos científicos parecen haber dado con la clave que explica nuestro papel dominante. Ninguna otra especie ha sido capaz de igualarnos en ese sentido
- Ni la rótula ni el gemelo: la evolución de este tendón permitió la aparición de los runners
- Ni las cucarachas ni las ratas: este es el animal que dominaría la Tierra si nos extinguimos
A estas alturas, queda claro que la humanidad ha logrado dominar el planeta gracias a varios factores. Sin embargo, hay uno que sobresale respecto a los demás. Es lo que piensan Thomas Morgan, de la Universidad Estatal de Arizona, y Marcus Feldman, de la Universidad de Stanford, que han publicado recientemente un estudio académico en la revista Nature Human Behavior explorando la auténtica razón que nos ha llevado a ser la especie dominante a nivel global.
En concreto, los investigadores hacen referencia a la creatividad del ser humano, la cual nos lleva a buscar soluciones abiertas y sin restricciones ante todo tipo de problemas. Una habilidad que no solo nos permite adaptarnos a cualquier entorno, sino también modificarlo para satisfacer nuestras necesidades. Algo que ninguna otra especie ha logrado en la misma escala.
El trabajo explora las diferencias entre la cultura humana y el comportamiento de otras especies. Aunque durante mucho tiempo se pensó que la acumulación cultural, entendida como la transmisión de conocimientos de generación en generación, era exclusiva de los humanos, investigaciones recientes han demostrado que animales como los chimpancés y las ballenas también poseen esta capacidad.
A pesar de compartir ciertas similitudes con otras especies, la cultura humana se distingue por su carácter "abierto". Este concepto, según los investigadores, implica que los humanos son capaces de imaginar y ejecutar un número prácticamente infinito de soluciones, sin enfrentarse a límites cognitivos inherentes. A diferencia de los sistemas de otras especies, que tienden a estancarse, la evolución cultural humana no tiene un techo definido.
La clave está en la apertura cultural
Un ejemplo sencillo de esta habilidad es la planificación de tareas complejas. Morgan explica que preparar el desayuno implica una serie de pasos interconectados que requieren subobjetivos y una ejecución precisa. Este tipo de pensamiento secuencial, fundamental para los humanos, es inexistente en otras especies, lo que marca una diferencia crucial.
Además, los humanos no solo han aprendido a sobrevivir en los entornos más hostiles, sino que también han desarrollado la capacidad de transformarlos. Desde la agricultura hasta la ingeniería avanzada, las sociedades humanas han logrado modificar ecosistemas enteros para optimizar recursos y mejorar sus condiciones de vida. Una flexibilidad que ha sido clave para el éxito evolutivo de nuestra especie.
Según el estudio, incluso los sistemas complejos en animales, como los efectos parentales en las colonias de hormigas o la herencia epigenética en las langostas, tienen limitaciones. Aunque muestran acumulación y adaptación, no alcanzan la apertura evolutiva que caracteriza a la cultura humana, capaz de innovar de manera continua y sin límites previsibles.
La investigación concluye que lo que realmente distingue a los humanos es su capacidad para imaginar y crear. Esta habilidad, combinada con la transmisión de conocimientos y la flexibilidad para adaptarse a cualquier entorno, ha sido el motor principal que ha llevado a la humanidad a liderar el planeta. La cultura abierta no solo define quiénes somos, sino también hasta dónde podemos llegar.
- Ni la rótula ni el gemelo: la evolución de este tendón permitió la aparición de los runners
- Ni las cucarachas ni las ratas: este es el animal que dominaría la Tierra si nos extinguimos
A estas alturas, queda claro que la humanidad ha logrado dominar el planeta gracias a varios factores. Sin embargo, hay uno que sobresale respecto a los demás. Es lo que piensan Thomas Morgan, de la Universidad Estatal de Arizona, y Marcus Feldman, de la Universidad de Stanford, que han publicado recientemente un estudio académico en la revista Nature Human Behavior explorando la auténtica razón que nos ha llevado a ser la especie dominante a nivel global.
- “Formó un muñeco de nieve cósmico”: resuelto el misterio del 'beso helado' de Plutón R. Badillo
- Un premio Nobel revela las posibilidades de que la IA cause un evento catastrófico en 30 años R. Badillo
- ¿El médico te ha prohibido la sal? Esta cuchara representa la esperanza de millones de hipertensos Michael Mcloughlin. Las Vegas