Es noticia
Van de expedición un mes a Perú... y encuentran 27 especies desconocidas para la ciencia
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Ratones anfibios, ardillas enanas...

Van de expedición un mes a Perú... y encuentran 27 especies desconocidas para la ciencia

Los investigadores se adentraron en el Alto Mayo con la ayuda de un grupo de indígenas. Lograron catalogar especies que nunca habían sido filmadas ni documentadas

Foto: Una de las nuevas especies encontradas en Perú (Conservation International/Robinson Olivera)
Una de las nuevas especies encontradas en Perú (Conservation International/Robinson Olivera)

El Alto Mayo, una región peruana que combina la exuberancia de la Amazonía con la majestuosidad de los Andes, ha sorprendido al mundo científico con el hallazgo de 27 nuevas especies animales. Durante una expedición de 38 días realizada en 2022, un equipo de Conservation International identificó especies nunca antes documentadas, como un ratón anfibio, una salamandra trepadora y una ardilla enana.

El ratón anfibio, una de las especies más sorprendentes, posee patas palmeadas adaptadas para nadar, y su hábitat está limitado a una pequeña zona pantanosa del Alto Mayo. Este hallazgo, descrito como "casi mítico" por el líder del equipo, Trond Larsen, subraya la urgencia de proteger estos ecosistemas. También se identificó una anguila capaz de respirar fuera del agua, lo que le permite moverse entre masas de agua, y una salamandra que vive en arbustos bajos de un bosque único de arena blanca.

La participación de las comunidades locales, como los Awajún, fue clave en esta expedición. Su conocimiento sobre los ecosistemas del Alto Mayo permitió a los investigadores acceder a información detallada sobre las especies y su entorno. "Este trabajo mejorará nuestra capacidad para proteger la biodiversidad y los recursos naturales", afirmó Yulisa Tuwi, representante de la etnia Awajún y colaboradora en la investigación.

Una zona natural en peligro

El estudio también destacó que esta región alberga más de 2.000 especies, de las cuales 49 están clasificadas como amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin duda, a causa de la deforestación y la expansión de la agricultura, que está dejando sin hábitats naturales a muchos de estos animales.

Foto: El cambio climático también se incrementa con la deforestación, concluye un nuevo estudio. (EFE/David Diaz Gonzales)

Los resultados, publicados por Conservation International, subrayan la importancia de implementar estrategias efectivas de conservación en áreas como el Alto Mayo. "Documentar la diversidad de organismos es esencial para entender cómo gestionar nuestro entorno", señaló el biólogo tropical Reynaldo Linares-Palomino. Proteger esta región no solo asegura la preservación de su riqueza biológica, sino que también contribuye a mitigar el impacto ambiental a escala global.

El Alto Mayo, una región peruana que combina la exuberancia de la Amazonía con la majestuosidad de los Andes, ha sorprendido al mundo científico con el hallazgo de 27 nuevas especies animales. Durante una expedición de 38 días realizada en 2022, un equipo de Conservation International identificó especies nunca antes documentadas, como un ratón anfibio, una salamandra trepadora y una ardilla enana.

Ciencia Animales Perú
El redactor recomienda