Ni de perro ni de gato: el hallazgo inédito en el espacio que sorprende a los científicos
Un estudio reciente de la Universidad de California en Los Ángeles ha demostrado la presencia de un planeta con su propia cola de gas de más de 500.000 kilómetros de extensión.
- El verdadero motivo por el que la mayoría de meteoritos llegan a nuestro planeta, según un estudio
- Gemínidas 2024: cómo, cuándo y dónde ver el pico máximo de la última gran lluvia de estrellas del año
Vivimos en un mundo verdaderamente fascinante. Gracias a los avances de la comunidad científica en la actualidad, podemos conocer en mayor profundidad las propiedades de nuestro planeta, además del espacio exterior. Es aquí precisamente donde los investigadores están reuniendo cada vez más información, aumentando el conocimiento que la humanidad posee acerca de este.
En este sentido, gracias a una nueva investigación llevada a cabo por estudiosos de la Universidad de California en Los Ángeles, se ha descubierto un planeta con una característica que lo hace diferenciarse de la mayoría de ejemplares observados. Y es que, al igual que nuestras mascotas caninas y felinas, este dispone de una larga cola que lo persigue allá donde va.
@estrellaschile1 🌌🔥 𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗖𝗼𝗺𝗲𝘁𝗮 ☄️ Nuevos datos del Observatorio WM Keck en Maunakea, Isla Hawai'i, confirman que el exoplaneta gaseoso WASP-69b, conocido por su atmósfera de escape, está formando una cola similar a un cometa que es incluso más larga de lo observado anteriormente. Llamado WASP-69b, los científicos han estudiado este planeta del tamaño de Júpiter en el pasado, centrándose en su atmósfera que escapa y observando sólo un pequeño rastro de gas helio, los últimos datos revelan que la cola tiene al menos 563.000 km de largo. Ubicado a 160 años luz de la Tierra, WASP-69b está tan cerca de su sol que un año en este mundo alienígena dura sólo 3,9 días terrestres. Su proximidad somete al planeta a una radiación extrema de su estrella anfitriona, provocando que la atmósfera del gigante gaseoso se queme. Crédito: Observatorio WM Keck/ Adam Makarenko 🌠 Si te gusto dale LIKE ♥️ COMPARTE para llegar a más personas 🙏 y SIGUE si te gusta el contenido 🤩🌠 🌠 𝘿𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙡 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙤 🌠 #astrofoto #fisica #planetas #fotografianocturna #astronomia #astrofisica #universo #ciencia #luna #nebulosa #estrellas #saturno #cielo #fisicacuantica #espacio #galaxia #constelaciones #lunanueva #lunallena #extraterrestre #telescopio #andromeda #multiverso #astronauta #cometa #datosinteresantes #sistemasolar #datoscuriosos #astrofotografia #vialactea ♬ snowfall - Øneheart & reidenshi
Este cuerpo estelar recibe el nombre de WASP-69b, el cual va dejando un rastro de gas a su paso. Este fenómeno ocurre debido a la pérdida que este posee de partículas ligeras de hidrógeno y helio de la atmósfera exterior del planeta. Estas no escapan de manera uniforme alrededor del mismo. En este sentido, se ven arrastradas hacia una cola de gas por el viento estelar que proviene de la estrella sobre la que orbita.
Detalles del hallazgo
Se trata de un planeta gigante gaseoso supercaliente, el cual orbita alrededor de las estrellas más próximas. El fenómeno de la cola proviene de la radiación de estas estrellas, la cual calienta la atmósfera exterior del planeta. Es aquí cuando tiene lugar un proceso conocido como fotoevaporación, en el que gases ligeros como el hidrógeno o el helio alcanzan altas temperaturas debido a esta radiación, lanzándose finalmente al espacio.
En cuanto a la forma de cola, esta encuentra su origen en el viento estelar procedente de su estrella anfitriona. Esta moldea el gas que escapa del planeta. Es por ello que dicho planeta se podía confundir con facilidad con otros cuerpos celestes que disponen de esta característica de manera general, como es el caso de los cometas.
Dicho rastro dispone de una extensión que supera siete veces el radio del propio planeta, traduciéndose unos más de 500.000 kilómetros. No obstante, los investigadores sostienen que esta puede ser incluso todavía más larga. Este fenómeno aún resulta un verdadero misterio para la comunidad científica, ya que está sujeto a multitud de cambios.
- El verdadero motivo por el que la mayoría de meteoritos llegan a nuestro planeta, según un estudio
- Gemínidas 2024: cómo, cuándo y dónde ver el pico máximo de la última gran lluvia de estrellas del año
Vivimos en un mundo verdaderamente fascinante. Gracias a los avances de la comunidad científica en la actualidad, podemos conocer en mayor profundidad las propiedades de nuestro planeta, además del espacio exterior. Es aquí precisamente donde los investigadores están reuniendo cada vez más información, aumentando el conocimiento que la humanidad posee acerca de este.