Es noticia
No volverá a ocurrir hasta 2043: la luna llena de diciembre será especial por un raro fenómeno
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Sucede cada 18,6 años

No volverá a ocurrir hasta 2043: la luna llena de diciembre será especial por un raro fenómeno

El fenómeno se conoce como 'gran parada lunar' o 'lunisticio'. Hará que el satélite aparezca en lugares poco habituales y que brille con más intensidad de lo habitual

Foto: Imagen generada por IA con la luna llena sobre el cielo de Stonehenge (xAI/Grok)
Imagen generada por IA con la luna llena sobre el cielo de Stonehenge (xAI/Grok)

La última gran parada lunar antes de 2043 tendrá lugar el próximo domingo 15 de diciembre, según el portal especializado Timeanddate.com. Este evento, conocido como lunisticio, ocurre cuando la Luna alcanza sus posiciones más extremas al norte y al sur del horizonte, lo que se produce cada 18,6 años debido a la inclinación de su órbita respecto a la Tierra. En esta ocasión, la parada coincide con la Luna Fría, conocida por ser la última luna llena del año en el hemisferio norte.

La gran parada lunar es especialmente llamativa porque combina factores astronómicos únicos. Durante este fenómeno, las posiciones de salida y puesta de la Luna se encuentran en sus puntos más extremos, un hecho que los antiguos ya observaban y reflejaban en monumentos como Stonehenge, en Inglaterra, o las Piedras de Callanish, en Escocia. Estas estructuras megalíticas se alinean con las trayectorias extremas de la Luna, marcando su importancia histórica y cultural.

El fenómeno de este fin de semana no volverá a repetirse hasta dentro de 18,6 años. La Luna Fría, al alcanzar el punto más alto del cielo nocturno, iluminará durante más tiempo que cualquier otra luna llena del año. Esto se debe a que la Luna refleja la trayectoria opuesta del Sol, que en diciembre se encuentra en su punto más bajo. El resultado es un espectáculo celestial único que no dejará indiferente a quienes tengan la oportunidad de observarlo.

Una oportunidad única

Para disfrutar de la gran parada lunar, se recomienda buscar un lugar elevado con vistas despejadas al horizonte. Las posiciones extremas de salida y puesta de la Luna sorprenderán incluso a observadores experimentados, ya que aparecerá en lugares inusuales del cielo. En España, cualquier punto con buena visibilidad y cielos despejados será ideal para presenciar este evento.

Puesto que la próxima gran parada lunar tendrá lugar en 2043, esta es una ocasión especial para contemplar un fenómeno que combina ciencia y espectacularidad. El evento también es un recordatorio de cómo los antiguos observaban y registraban los ciclos celestes, dejando un legado que sigue fascinando a los científicos y aficionados a la astronomía.

La última gran parada lunar antes de 2043 tendrá lugar el próximo domingo 15 de diciembre, según el portal especializado Timeanddate.com. Este evento, conocido como lunisticio, ocurre cuando la Luna alcanza sus posiciones más extremas al norte y al sur del horizonte, lo que se produce cada 18,6 años debido a la inclinación de su órbita respecto a la Tierra. En esta ocasión, la parada coincide con la Luna Fría, conocida por ser la última luna llena del año en el hemisferio norte.

Espacio
El redactor recomienda